Inscríbete

IA Calculadora de Riesgo Laboral

Descubre el riesgo de automatización de tu trabajo con análisis impulsado por IA

Trabajos en riesgo de automatización por IA

Trabajos de alto riesgo
La manufactura perdió 5.5 millones de empleos desde 2000. El 25% de los empleos globales enfrentan exposición a IA, aunque el 15-25% podría ver disrupción para 2027
Roles protegidos
Los trabajos que requieren creatividad, empatía y resolución de problemas complejos permanecen seguros. Estos roles dependen de habilidades únicamente humanas que la IA actual no puede replicar.
Crecimiento profesional
El 83% de las empresas dicen que demostrar habilidades en IA ayuda a los empleados a conservar sus trabajos. Identifica habilidades para desarrollar y caminos profesionales que complementen la tecnología IA.

Cómo funciona nuestra calculadora de riesgo laboral por IA

1Ingresa detalles del trabajo
2Análisis de IA
3Obtén perspectivas
100% gratis, sin costos ocultos
Los datos de investigación de IA más recientes
No se requiere registro
Evaluaciones ilimitadas

No estás solo. Casi la mitad de los trabajos actuales enfrentan posible disrupción por la IA, pero entender tu nivel de riesgo es el primer paso para mantenerte adelante.

Toma control de tu carrera. Obtén tu evaluación de riesgo de IA con perspectivas accionables en menos de 30 segundos.

Analiza tu riesgo laboral

Obtén tu guía para hacer tu carrera a prueba de IA

Obtén tu puntuación de riesgo de automatización laboral por IA
Obtén tu puntuación de riesgo de automatización laboral por IA
Ve tu estrategia de desarrollo de habilidades
Ve tu estrategia de desarrollo de habilidades
Descubre tu plan de acción profesional
Descubre tu plan de acción profesional
Explora caminos profesionales a prueba del futuro
Explora caminos profesionales a prueba del futuro

Robots e IA en el trabajo: qué desaparece, qué cambia y qué permanece en México (Guía 2025)

En México se habla mucho de “inteligencia artificial reemplazo de humanos”. La realidad es más matizada: la automatización sustituye tareas específicas y rediseña puestos, mientras abre oportunidades en sectores que crecen. Esta guía aterriza con datos locales qué actividades humanas que han sido reemplazadas por robots, cuáles se transforman y qué habilidades te conviene desarrollar.

Si estás valorando un cambio profesional, conviene practicar con proyectos reales y recibir retroalimentación experta. TripleTen México ofrece programas de tecnología y datos alineados al mercado local para facilitar la reconversión laboral / upskilling. Conoce la oferta y agenda tu diagnóstico en la página principal de TripleTen México.

Introducción: ¿De verdad los robots “reemplazan” a las personas?

La automatización en México avanza a ritmos distintos según el sector. De acuerdo con la OCDE, cerca de 18.9% del empleo en el país está en ocupaciones con alto riesgo de automatización por tecnologías “estrechas” (no generativas), por encima del promedio OCDE, mientras la exposición a IA generativa ronda 19% de los empleos. Esto sugiere más impacto en tareas específicas que sustitución masiva inmediata. (oecd.org)

En el plano global, el Foro Económico Mundial estima que hacia 2030 habrá una rotación estructural de trabajos con creación neta de empleo. La consigna no es pánico, sino preparación. (weforum.org)

Mitos comunes vs. la realidad en México

Mito: “La inteligencia artificial que hace trabajos eliminará la mayoría de los puestos en 2–3 años”.

Realidad: la IA generativa en el trabajo acelera tareas, pero el impacto principal será rediseño de roles y nuevas competencias; los efectos netos dependen de inversión y capacitación. (weforum.org)

Mito: “Todo en manufactura será robotizado”.

Realidad: hay automatización industrial fuerte en tareas repetitivas, pero la integración de cobots en manufactura convive con operadoras/es para ajustes, calidad, seguridad y mejora continua. (oecd.org)

Por qué hablar de transformación y no solo de desaparición

La OIT estima para América Latina que 26–38% de los empleos están expuestos a la IA generativa, pero solo 2–5% corre riesgo de automatización total con las capacidades actuales. Es decir, predominan la ampliación y la mejora de productividad sobre la sustitución total. (ilo.org)

Cómo automatizan la IA y los robots

Automatización física (robótica) vs. cognitiva (IA/IA generativa)

Robótica: brazos industriales, AGVs/AMRs y drones que ejecutan tareas físicas repetibles.

IA/IA generativa: software que interpreta texto, voz e imagen para clasificar, resumir, generar y asistir en decisiones. En México, la automatización en México combina ambos enfoques según costo, seguridad y retorno.

Tareas repetibles vs. tareas creativas/sociales

Repetibles: captura de datos, etiquetado, surtido simple, controles de calidad con reglas claras.

Creativas/sociales: diagnóstico complejo, negociación, enseñanza, diseño de experiencias; son difíciles de estandarizar.

En 2023, las empresas reportaron que 34% de tareas ya eran realizadas por máquinas y proyectaban 42% para 2027; en 2025 ajustan expectativas y ven un equilibrio humano-máquina cercano a 2030. (weforum.org)

Sectores más expuestos en México

🔷 Manufactura automotriz y autopartes (celdas robotizadas y visión computarizada).
🔷 Retail y banca digital (kioscos de autoservicio y biometría).
🔷 Contact centers y back-office (chatbots, RPA y analítica).
🔷 Logística y almacenes (AGVs, pick-to-light, optimización).

Estos focos de automatización en México no implican “todo o nada”; disparan rediseños de puesto y especialización. (oecd.org)

10 trabajos que han sido reemplazados por máquinas (antes y ahora)

Aclaración clave: cuando decimos “10 trabajos que han sido reemplazados por máquinas”, hablamos de tareas específicas dentro del puesto. El empleo se reconfigura alrededor de responsabilidades nuevas.

🔶 Cobrador/a de peaje manual
🔶 Operador/a de conmutador
🔶 Capturista/digitador/a
🔶 Cajero/a de ventanilla bancaria
🔶 Taquillero/a en cines y transporte
🔶 Agente de call center básico
🔶 Lector/a de medidores
🔶 Auxiliar de archivo físico
🔶 Operador/a de empaque repetitivo
🔶 Mensajería interna de documentos

Este es un ejemplo tangible de actividades humanas que han sido reemplazadas por robots en tareas puntuales, y también de actividades humanas reemplazadas por robots que se convierten en trabajos de mayor valor con nuevas herramientas.

Profesiones y carreras que van a desaparecer por la tecnología

Criterios de riesgo

🔷 Alto contenido rutinario y reglas claras.
🔷 Bajo trato humano y bajo contexto local.
🔷 Información estructurada y fácil de digitalizar.

Top 7 “carreras que desapareceran” (o se reducirán) y horizontes

🔶 Capturista de datos y digitación básica (2–5 años).
🔶 Telemarketing outbound guionado (2–4 años).
🔶 Auxiliar de archivo y microfilmación (2–4 años).
🔶 Taquilla presencial sin valor agregado (2–3 años).
🔶 Operación de línea altamente repetitiva sin multitarea (3–6 años).
🔶 Contabilidad operativa 100% manual sin ERP (3–5 años).
🔶 Cobranzas de bajo monto por teléfono sin segmentación (2–4 años).

Hablamos de profesiones que van a desaparecer por la tecnología en su forma actual, no de su esencia profesional. Si te inquieta caer en el grupo de empleos que desapareceran en el futuro, anticípate con un plan de reconversión laboral / upskilling. Para explorar opciones prácticas en México, revisa los programas de TripleTen y compara rutas según tu punto de partida.

Trabajos que permanecen pero se han transformado

Antes y ahora: 5 ejemplos prácticos

🔷 Contabilidad: de capturar pólizas a diseñar controles y analítica de riesgos.
🔷 Logística: de surtir rutas fijas a operar gemelos digitales y optimización.
🔷 Marketing: de campañas masivas a journeys orquestados con datos.
🔷 Atención a clientes: de guiones rígidos a gestión omnicanal empática.
🔷 Mantenimiento: de correctivo a mantenimiento predictivo con sensores.

Tabla “Antes vs. Ahora”: trabajos que se han transformado antes y ahora

RolTareas (2015)Herramientas (2015)Tareas (2025)Herramientas (2025)Habilidades nuevas
ContabilidadCaptura y conciliación manualHojas de cálculoAutomatizar cierres y controles, storytelling financieroERP, RPA, BIDatos, SQL básico, control interno
LogísticaRutas estáticas, radioWMS básico, radioPlaneación dinámica, visibilidad end-to-endTMS/WMS avanzados, IoT, gemelo digitalAnálisis, simulación, mejora continua
MarketingMedios masivos y correoCRM simpleJourney analytics, pruebas A/B, personalizaciónCDP, IA generativa en el trabajoMétricas, prompts, UX writing
Atención a clientesScript telefónicoConmutador, correoOmnicanal, gestión por NPS/CSATChatbots, IVR, QA conversacionalEmpatía, resolución, métricas
MantenimientoCorrectivo reactivoÓrdenes en papelPredictivo, condición-basadoSensores, visión computarizadaAnálisis de fallas, seguridad

Estos son trabajos que permanecen pero se han transformado. En todos los casos, la pregunta no es si habrá “inteligencia artificial reemplazo de humanos”, sino qué combinación de persona + herramienta genera más valor y calidad.

Trabajos que no serán reemplazados por robots

Por qué los robots no pueden reemplazar a las personas

🔶 Juicio ético y responsabilidad legal.
🔶 Empatía y manejo emocional.
🔶 Creatividad, ambigüedad y contexto cultural.
🔶 Coordinación multiactor y negociación.

Por eso, incluso con trabajos que desaparecen por la inteligencia artificial en ciertas funciones, hay trabajos que no serán reemplazados por robots cuando se exige criterio, cuidado y confianza.

Ejemplos

🔷 Educación con trato humano.
🔷 Salud en atención directa y cuidados.
🔷 Liderazgo y dirección de equipos.
🔷 Diseño creativo y experiencias.
🔷 Negociación comercial compleja.

Estos ejemplos ilustran por qué los robots no pueden reemplazar a las personas y también explican porque los robots no pueden reemplazar a las personas en contextos donde la confianza y la cultura importan.

10 máquinas que reemplazan al “hombre” (mejor: a ciertas tareas humanas)

A continuación, “10 máquinas que reemplazan al hombre” en tareas puntuales (preferimos decir “a ciertas tareas humanas”):

🔶 Robots colaborativos (cobots) para empaque y atornillado fino.
🔶 Kioscos de autoservicio para pagos y emisión de tickets.
🔶 RPA (automatización robótica de procesos) para back-office.
🔶 Chatbots y asistentes virtuales para preguntas frecuentes.
🔶 Visión computarizada para inspección de calidad.
🔶 Drones para inventarios, seguridad perimetral y mantenimiento.
🔶 AGVs/AMRs en almacenes y líneas de producción.
🔶 Autocobro “scan-and-go” en retail.
🔶 OCR + NLP para extraer datos de documentos.
🔶 Sensores IoT con mantenimiento predictivo.

Estas 10 máquinas que reemplazan al hombre sustituyen tareas repetibles, no el conjunto del trabajo, y son ejemplos de actividades humanas reemplazadas por robots con límites claros.

¿Me va a tocar a mí? Checklist para evaluar riesgo y oportunidades

Matriz de tareas

🔷 Rutinarias físicas: alto potencial de robotización.
🔷 Rutinarias cognitivas: alto potencial de IA/RPA.
🔷 No rutinarias físicas: requieren adaptación y experiencia.
🔷 No rutinarias cognitivas: demandan creatividad y juicio.

Señales de alerta y oportunidad

🔶 Alerta: >60% de tu día en tareas repetibles, métricas de “tiempo medio” y poco contacto con clientes.
🔶 Oportunidad: exposición a datos, herramientas digitales y colaboración con IA; creación de valor nuevo.

Si estás en el grupo de empleos que desapareceran en el futuro, planifica tu salto antes de que el puesto se rediseñe sin ti.

Cómo reconvertirte: rutas de aprendizaje accesibles en México

Upskilling en áreas demandadas

Las rutas con mejor relación esfuerzo/impacto en México incluyen análisis de datos, desarrollo web, QA/automatización, análisis de negocio y producto. Si buscas una guía con proyectos y mentoría, revisa los programas de TripleTen y arma tu plan de reconversión laboral / upskilling con acompañamiento. Conoce contenidos y fechas en la sección de programas de TripleTen.

Aprendizaje por proyectos, portafolio y soft skills

Construye un portafolio con retos reales y métricas. Refuerza comunicación, colaboración y ética aplicada a IA. Si quieres ideas y novedades de automatización en México, visita el blog de TripleTen.

Pasos prácticos (90 días)

🔷 Días 1–15: diagnóstico de tareas y brechas; elige 1–2 rutas.
🔷 Días 16–60: curso base + proyecto guiado; publica tu portafolio.
🔷 Días 61–90: proyecto propio con datos/automatización y networking.

Para ver cambios reales, conoce historias y trayectorias de reconversión laboral / upskilling de la comunidad en historias de éxito y descubre cursos cortos para empezar hoy en cursos de TripleTen.

Mitos y realidades sobre “inteligencia artificial reemplazo de humanos”

¿La IA elimina más trabajos de los que crea?

A nivel global, el WEF proyecta más creación que destrucción neta hacia 2030, con alta rotación sectorial; el reto es capacitar a tiempo. Esto implica reconversión en ocupaciones y límites para trabajos que desaparecen por la inteligencia artificial en tareas puntuales. (weforum.org)

¿La IA generativa hace todos los trabajos creativos?

No. Amplifica, acelera y sugiere, pero las decisiones creativas y de marca siguen en personas, con responsabilidades legales y reputacionales. La OCDE recuerda que el beneficio llega cuando hay formación para trabajar con IA. (oecd.org)

Implicaciones éticas y regulaciones emergentes

Privacidad, sesgos y transparencia son críticas. La OIT recomienda reinventar la formación profesional y proteger a grupos vulnerables durante la transición tecnológica. (ilo.org)

Recursos, fuentes y siguientes pasos

Para monitorear datos laborales en México, consulta el portal del INEGI y su InfoLaboral de la ENOE; es la base oficial para empleo, desocupación e informalidad. (inegi.org.mx)

La Secretaría del Trabajo (STPS) ofrece programas de capacitación como PROCADIST y lineamientos de planes de capacitación en empresas; son útiles para coordinar upskilling con tu empleador. (STPS)

Para tendencias y escenarios internacionales, revisa la OIT, la OCDE y el Foro Económico Mundial. Así tendrás un marco para entender trabajos que se han transformado antes y ahora en distintos sectores.

Cuando quieras pasar de la información a la acción, explora rutas de aprendizaje con acompañamiento y proyectos prácticos. Da el primer paso hoy en TripleTen México.

Notas metodológicas y lecturas recomendadas

🔶 Datos oficiales de México: consulta los indicadores de empleo, desocupación e informalidad en el portal del INEGI. (inegi.org.mx)
🔶 Programas y lineamientos de capacitación laboral: visita la STPS.
🔶 Tendencias internacionales: revisa la OIT, la OCDE y el Foro Económico Mundial.

Sin promesas de empleo garantizado: la reconversión depende de tu contexto, constancia y mercado. Nuestro objetivo es darte información y rutas prácticas para moverte con claridad.

Preguntas Frecuentes

¿Qué trabajos no pueden ser reemplazados por IA?

Los trabajos que la IA no puede reemplazar típicamente involucran creatividad humana, inteligencia emocional y resolución de problemas complejos. Profesionales de salud como terapeutas, roles creativos como artistas y escritores, oficios especializados como electricistas, y posiciones de liderazgo permanecen en gran medida a prueba de IA porque requieren habilidades únicamente humanas.

¿Qué trabajos habrán desaparecido para 2030?

Muchas tareas administrativas rutinarias, posiciones básicas de entrada de datos, roles simples de servicio al cliente, y trabajos repetitivos de manufactura enfrentan el mayor riesgo. Sin embargo, en lugar de experimentar eliminación completa, la mayoría de los trabajos evolucionarán para trabajar junto con la tecnología IA.

¿Qué tan precisa es la evaluación de riesgo de automatización laboral?

Nuestra herramienta analiza tendencias de automatización actuales, reportes de la industria y desarrollos tecnológicos para proporcionar estimaciones realistas de riesgo. Aunque no podemos predecir el futuro con certeza, la calculadora se basa en investigación extensa del mercado laboral para darte perspectivas basadas en datos sobre cambios potenciales en tu campo.

¿Qué orientación profesional recibiré?

Tu reporte incluye una puntuación de riesgo de automatización del 0-100%, qué tareas laborales enfrentan el mayor riesgo, habilidades que vale la pena proteger y desarrollar, un plan de acción práctico con cronogramas sugeridos, y opciones de carrera alternativas mostrando potencial de crecimiento, salarios típicos y niveles de riesgo de automatización.

¿Qué trabajos crecerán en 2025?

Los roles relacionados con IA como ingenieros de aprendizaje automático, científicos de datos y especialistas en ética de IA verán crecimiento masivo. Adicionalmente, trabajos que complementan la tecnología IA como especialistas en colaboración humano-IA y consultores de transformación digital representan oportunidades emergentes.

¿Qué industrias están más afectadas por la IA?

Manufactura, retail, transporte y servicios financieros están viendo el impacto de IA más significativo. Sin embargo, en lugar de reemplazo completo de trabajos, la mayoría de las industrias están experimentando transformación laboral donde los humanos trabajan junto con sistemas de IA.