Con Python puedes crear sitios web, analizar datos, desarrollar juegos, automatizar tareas y mucho más. Sus amplias bibliotecas y frameworks proporcionan soluciones listas para usarse en diversas tareas, lo que agiliza el proceso de desarrollo y permite a los programadores dar vida a sus ideas más rápidamente y con menos complicaciones.
Todo lo que necesitas es el deseo de iniciar una nueva profesión en tecnología, computadora o laptop con acceso a Internet, y la capacidad de estudiar alrededor de 20 horas a la semana.
Los cursos de TripleTen son una mezcla de autoaprendizaje y clases dirigidas. Nuestro objetivo es sumergirte en un entorno de trabajo real, no en uno universitario, por eso no hay clases ni exámenes programados obligatorios. Pero al igual que en una empresa real tendrás que cumplir plazos, nosotros también tenemos plazos para nuestros proyectos.
Ese es nuestro principal objetivo: La tasa de empleo de TripleTen supera el 80%. Tienes la opción de completar cursos de orientación profesional justo después del principal. Durante este programa crearás tu portafolio, te prepararás para entrevistas de trabajo, escribirás cartas de presentación y te prepararás para entrar en el mercado laboral tecnológico. Nuestros orientadores profesionales y equipo de apoyo estarán a tu lado hasta que recibas una oferta de trabajo e incluso después, hasta que superes el periodo de prueba.
Si no consigues un nuevo empleo en tecnología en los 6 meses posteriores a tu graduación, te devolveremos el 100% de la colegiatura.
Nuestra misión es prepararte para tu búsqueda de empleo utilizando los más altos estándares y las mejores prácticas en coaching profesional:
Aprende a preparar, limpiar y organizar datos en hojas de cálculo para responder preguntas de negocio con confianza. Este módulo cubre cómo identificar problemas comunes de calidad, aplicar técnicas de limpieza, estructurar la información de forma clara y transformar datos en métricas y visualizaciones básicas. Además, descubrirás cómo aprovechar la IA para explorar datasets y automatizar tareas simples.
Capítulos:
1. El ecosistema de los datos y el rol del analista
2. Explorando y organizando datos en hojas de cálculo
3. Limpieza de datos: detección y corrección de errores
4. De datos a insights: métricas y visualizaciones básicas
5. 🤖 Usando IA para explorar y visualizar datasets
Aprende a combinar, resumir y visualizar datos para responder preguntas de negocio con mayor claridad. En este módulo explorarás cómo usar funciones de agregación, tablas dinámicas y formatos condicionales para detectar patrones y calcular métricas clave. También aprenderás a diferenciar indicadores líderes y rezagados, estructurar conclusiones accionables y comunicar hallazgos a través de dashboards y presentaciones. La IA te acompañará como apoyo para crear fórmulas, explorar métricas y acelerar la construcción de reportes.
Capítulos:
1. Preguntas de negocio y métricas clave
2. Preparación y combinación de datasets
3. Resumen de datos con funciones y filtros
4. Análisis con tablas dinámicas
5. Visualización y storytelling con insights
6. 🤖 Usando IA para métricas, fórmulas y agregaciones
Domina las bases de SQL para analizar datos financieros y responder preguntas de negocio. En este módulo aprenderás a navegar bases de datos relacionales, extraer información con consultas básicas y usar funciones de agregación para calcular métricas clave como ingresos, costos, margen y ROI. También practicarás cómo unir tablas para análisis más completos, detectar tendencias en el tiempo y comunicar hallazgos con claridad. La IA te servirá como apoyo para generar queries más rápido, interpretar resultados y preparar reportes para distintos públicos.
Capítulos:
1. Estructura de bases de datos relacionales
2. Consultas SQL: selección, filtros y ordenamientos
3. Cálculo de métricas financieras clave
4. Análisis de tendencias y comunicación de insights
5. Preparación y entrega de reportes financieros
6. 🤖 Usando IA para consultas SQL y reportes ejecutivos
Aprende a mapear y analizar el recorrido de tus usuarios para entender mejor su comportamiento y optimizar la conversión. En este módulo usarás SQL para reconstruir flujos de usuarios, medir tasas de conversión y detectar cuellos de botella en funnels. También trabajarás con cohortes para analizar retención en el tiempo y simular escenarios de mejora para estimar su impacto en métricas clave como ingresos o engagement. Finalmente, convertirás tus análisis en visualizaciones y dashboards claros para diferentes audiencias.
Capítulos:
1. Entendiendo el user journey y estructurando el análisis
2. Construcción de funnels con SQL
3. Análisis de retención con cohortes
4. Modelado de escenarios e impacto en negocio
5. Comunicación de insights y dashboards para stakeholders
Aprende a organizar y limpiar datos como lo hacen los analistas profesionales. En este módulo configurarás un entorno de trabajo en Python con Jupyter o Google Colab, cargarás datasets en Pandas y aplicarás técnicas de exploración estructurada. Practicarás cómo detectar y corregir errores comunes (valores nulos, duplicados, formatos inconsistentes), transformar columnas y combinar múltiples fuentes en un dataset unificado. Además, aprenderás a documentar tu trabajo en notebooks claros y reproducibles, y a usar GitHub para colaborar y compartir análisis. Con el apoyo de la IA, podrás acelerar tareas como limpieza, agrupación y generación de código en Colab.
Capítulos:
1. Configuración de un entorno de análisis con Python
2. Exploración y manipulación de DataFrames
3. Limpieza y estandarización de datos crudos
4. Filtrado, ordenamiento y agrupación de datos
5. Combinación y estructuración de múltiples datasets
6. 🤖 Usando Google Colab e IA para limpieza y agregaciones rápidas
Aprende a usar estadísticas descriptivas y visualizaciones para descubrir patrones, detectar anomalías y comunicar hallazgos con claridad. En este módulo trabajarás con Pandas, Matplotlib y Seaborn para calcular medidas de tendencia central y dispersión, identificar distribuciones sesgadas, y visualizar datos con histogramas y boxplots. También practicarás cómo manejar outliers, transformar variables para mejorar la calidad del análisis y resaltar insights clave en gráficos claros y comprensibles para audiencias no técnicas.
Capítulos:
1. Preparación de datos para análisis estadístico
2. Estadísticos descriptivos: tendencia central y variabilidad
3. Visualización de distribuciones y detección de outliers
4. Manejo de sesgos y anomalías en los datos
5. Comunicación de hallazgos estadísticos para audiencias de negocio
Aprende a combinar, limpiar y organizar datasets para explorar relaciones entre variables numéricas. En este módulo usarás Pandas y Seaborn para preparar datos, crear scatter plots y calcular matrices de correlación que revelen patrones ocultos. Practicarás cómo interpretar relaciones positivas, negativas o nulas, y cómo validar insights con visualizaciones claras. Además, aprenderás a documentar tu proceso de análisis en Jupyter Notebooks estructurados y fáciles de seguir, como lo haría un analista profesional.
Capítulos:
1. Importación y preparación de datasets en Pandas
2. Combinación y organización de múltiples tablas
3. Exploración de relaciones entre variables con scatter plots
4. Construcción e interpretación de matrices de correlación
Aprende a convertir preguntas de negocio en hipótesis estadísticas claras y valídalas con pruebas en Python. En este módulo usarás SciPy y statsmodels para calcular intervalos de confianza, ejecutar t-tests, z-tests y chi-cuadrado, e interpretar p-values en un contexto empresarial. También practicarás cómo preparar datos para cumplir con los supuestos de cada prueba, documentar tu análisis en notebooks claros y co-crear interpretaciones con IA para mejorar tu comunicación de resultados.
Capítulos:
1. Formulación y estructuración de hipótesis de negocio
2. Pruebas de medias y proporciones con Python
3. Pruebas de independencia entre grupos con chi-cuadrado
Aprende a transformar datos en narrativas visuales convincentes con Power BI o Tableau. En este módulo conectarás datasets reales a un BI tool, crearás gráficos interactivos (líneas, barras, mapas, proporciones) y aplicarás principios de diseño para comunicar insights de manera clara y persuasiva. También aprenderás a estructurar dashboards con filtros dinámicos y a resaltar patrones clave mediante formato visual y storytelling SCQA. Finalmente, compartirás y presentarás tu tablero como un reporte profesional listo para la audiencia.
Capítulos:
1. Conexión a datos y exploración de estructura
2. Creación de visualizaciones básicas y comprensión de su propósito
3. Añadiendo interactividad con filtros y controles
4. Diseño de un dashboard claro y efectivo
5. Compartiendo y presentando hallazgos
Aprende a integrar múltiples fuentes de datos en un BI tool y a construir dashboards interactivos que respondan a las preguntas de negocio de distintos públicos. En este módulo diseñarás modelos de datos con relaciones entre tablas, crearás campos calculados y medidas personalizadas para métricas clave como ingresos, crecimiento o retención, y realizarás análisis de cohortes para entender el comportamiento de clientes en el tiempo. También practicarás cómo estructurar dashboards con vistas enlazadas, filtros dinámicos y visual storytelling para ejecutivos y analistas. Finalmente, refinarás y entregarás un tablero claro y accionable, listo para toma de decisiones.
Capítulos:
1. Conexión de múltiples fuentes y modelado de relaciones
2. Creación de campos calculados y medidas personalizadas
3. Diseño de dashboards interactivos para diferentes audiencias
4. Comunicación de insights accionables mediante dashboards
Aplicar todo lo que has aprendido en el bootcamp de dos semanas que recrea la experiencia de trabajo de un analista junior.
Aprende a preparar, limpiar y organizar datos en hojas de cálculo para responder preguntas de negocio con confianza. Este módulo cubre cómo identificar problemas comunes de calidad, aplicar técnicas de limpieza, estructurar la información de forma clara y transformar datos en métricas y visualizaciones básicas. Además, descubrirás cómo aprovechar la IA para explorar datasets y automatizar tareas simples.
Capítulos:
1. El ecosistema de los datos y el rol del analista
2. Explorando y organizando datos en hojas de cálculo
3. Limpieza de datos: detección y corrección de errores
4. De datos a insights: métricas y visualizaciones básicas
5. 🤖 Usando IA para explorar y visualizar datasets
Aprende a combinar, resumir y visualizar datos para responder preguntas de negocio con mayor claridad. En este módulo explorarás cómo usar funciones de agregación, tablas dinámicas y formatos condicionales para detectar patrones y calcular métricas clave. También aprenderás a diferenciar indicadores líderes y rezagados, estructurar conclusiones accionables y comunicar hallazgos a través de dashboards y presentaciones. La IA te acompañará como apoyo para crear fórmulas, explorar métricas y acelerar la construcción de reportes.
Capítulos:
1. Preguntas de negocio y métricas clave
2. Preparación y combinación de datasets
3. Resumen de datos con funciones y filtros
4. Análisis con tablas dinámicas
5. Visualización y storytelling con insights
6. 🤖 Usando IA para métricas, fórmulas y agregaciones
Domina las bases de SQL para analizar datos financieros y responder preguntas de negocio. En este módulo aprenderás a navegar bases de datos relacionales, extraer información con consultas básicas y usar funciones de agregación para calcular métricas clave como ingresos, costos, margen y ROI. También practicarás cómo unir tablas para análisis más completos, detectar tendencias en el tiempo y comunicar hallazgos con claridad. La IA te servirá como apoyo para generar queries más rápido, interpretar resultados y preparar reportes para distintos públicos.
Capítulos:
1. Estructura de bases de datos relacionales
2. Consultas SQL: selección, filtros y ordenamientos
3. Cálculo de métricas financieras clave
4. Análisis de tendencias y comunicación de insights
5. Preparación y entrega de reportes financieros
6. 🤖 Usando IA para consultas SQL y reportes ejecutivos
Aprende a mapear y analizar el recorrido de tus usuarios para entender mejor su comportamiento y optimizar la conversión. En este módulo usarás SQL para reconstruir flujos de usuarios, medir tasas de conversión y detectar cuellos de botella en funnels. También trabajarás con cohortes para analizar retención en el tiempo y simular escenarios de mejora para estimar su impacto en métricas clave como ingresos o engagement. Finalmente, convertirás tus análisis en visualizaciones y dashboards claros para diferentes audiencias.
Capítulos:
1. Entendiendo el user journey y estructurando el análisis
2. Construcción de funnels con SQL
3. Análisis de retención con cohortes
4. Modelado de escenarios e impacto en negocio
5. Comunicación de insights y dashboards para stakeholders
Aprende a organizar y limpiar datos como lo hacen los analistas profesionales. En este módulo configurarás un entorno de trabajo en Python con Jupyter o Google Colab, cargarás datasets en Pandas y aplicarás técnicas de exploración estructurada. Practicarás cómo detectar y corregir errores comunes (valores nulos, duplicados, formatos inconsistentes), transformar columnas y combinar múltiples fuentes en un dataset unificado. Además, aprenderás a documentar tu trabajo en notebooks claros y reproducibles, y a usar GitHub para colaborar y compartir análisis. Con el apoyo de la IA, podrás acelerar tareas como limpieza, agrupación y generación de código en Colab.
Capítulos:
1. Configuración de un entorno de análisis con Python
2. Exploración y manipulación de DataFrames
3. Limpieza y estandarización de datos crudos
4. Filtrado, ordenamiento y agrupación de datos
5. Combinación y estructuración de múltiples datasets
6. 🤖 Usando Google Colab e IA para limpieza y agregaciones rápidas
Aprende a usar estadísticas descriptivas y visualizaciones para descubrir patrones, detectar anomalías y comunicar hallazgos con claridad. En este módulo trabajarás con Pandas, Matplotlib y Seaborn para calcular medidas de tendencia central y dispersión, identificar distribuciones sesgadas, y visualizar datos con histogramas y boxplots. También practicarás cómo manejar outliers, transformar variables para mejorar la calidad del análisis y resaltar insights clave en gráficos claros y comprensibles para audiencias no técnicas.
Capítulos:
1. Preparación de datos para análisis estadístico
2. Estadísticos descriptivos: tendencia central y variabilidad
3. Visualización de distribuciones y detección de outliers
4. Manejo de sesgos y anomalías en los datos
5. Comunicación de hallazgos estadísticos para audiencias de negocio
Aprende a combinar, limpiar y organizar datasets para explorar relaciones entre variables numéricas. En este módulo usarás Pandas y Seaborn para preparar datos, crear scatter plots y calcular matrices de correlación que revelen patrones ocultos. Practicarás cómo interpretar relaciones positivas, negativas o nulas, y cómo validar insights con visualizaciones claras. Además, aprenderás a documentar tu proceso de análisis en Jupyter Notebooks estructurados y fáciles de seguir, como lo haría un analista profesional.
Capítulos:
1. Importación y preparación de datasets en Pandas
2. Combinación y organización de múltiples tablas
3. Exploración de relaciones entre variables con scatter plots
4. Construcción e interpretación de matrices de correlación
Aprende a convertir preguntas de negocio en hipótesis estadísticas claras y valídalas con pruebas en Python. En este módulo usarás SciPy y statsmodels para calcular intervalos de confianza, ejecutar t-tests, z-tests y chi-cuadrado, e interpretar p-values en un contexto empresarial. También practicarás cómo preparar datos para cumplir con los supuestos de cada prueba, documentar tu análisis en notebooks claros y co-crear interpretaciones con IA para mejorar tu comunicación de resultados.
Capítulos:
1. Formulación y estructuración de hipótesis de negocio
2. Pruebas de medias y proporciones con Python
3. Pruebas de independencia entre grupos con chi-cuadrado
Aprende a transformar datos en narrativas visuales convincentes con Power BI o Tableau. En este módulo conectarás datasets reales a un BI tool, crearás gráficos interactivos (líneas, barras, mapas, proporciones) y aplicarás principios de diseño para comunicar insights de manera clara y persuasiva. También aprenderás a estructurar dashboards con filtros dinámicos y a resaltar patrones clave mediante formato visual y storytelling SCQA. Finalmente, compartirás y presentarás tu tablero como un reporte profesional listo para la audiencia.
Capítulos:
1. Conexión a datos y exploración de estructura
2. Creación de visualizaciones básicas y comprensión de su propósito
3. Añadiendo interactividad con filtros y controles
4. Diseño de un dashboard claro y efectivo
5. Compartiendo y presentando hallazgos
Aprende a integrar múltiples fuentes de datos en un BI tool y a construir dashboards interactivos que respondan a las preguntas de negocio de distintos públicos. En este módulo diseñarás modelos de datos con relaciones entre tablas, crearás campos calculados y medidas personalizadas para métricas clave como ingresos, crecimiento o retención, y realizarás análisis de cohortes para entender el comportamiento de clientes en el tiempo. También practicarás cómo estructurar dashboards con vistas enlazadas, filtros dinámicos y visual storytelling para ejecutivos y analistas. Finalmente, refinarás y entregarás un tablero claro y accionable, listo para toma de decisiones.
Capítulos:
1. Conexión de múltiples fuentes y modelado de relaciones
2. Creación de campos calculados y medidas personalizadas
3. Diseño de dashboards interactivos para diferentes audiencias
4. Comunicación de insights accionables mediante dashboards
Aplicar todo lo que has aprendido en el bootcamp de dos semanas que recrea la experiencia de trabajo de un analista junior.