¿Has pensado en cambiar de carrera pero dar el paso te paraliza? ¿Temes que si te aventuras a probar algo nuevo, vuelvas a equivocarte con algo que no te apasiona? Tienes permitido cambiar de opinión; evolucionar es natural y, de alguna forma, redirigir tu camino también es avanzar hacia el éxito. De hecho, ¡no estás solo/a!
Una encuesta reciente de Glassdoor reveló que el 50 % de los profesionales en América Latina planean hacer un cambio de carrera en 2025. Además, la misma empresa afirmó que el 70 % de las postulaciones laborales iniciadas en su plataforma corresponden a usuarios con ocupaciones diferentes a la que postulan, y que el 80 % se dirigen hacia un cambio de área o sector, lo que indica una alta disposición de las personas al cambio profesional.
Quizá son muchos los factores que te han llevado a esta "crisis profesional", pero también es cierto que muy probablemente cuando comenzaste a estudiar la universidad no existían todas las opciones que existen hoy. Hace diez años roles como experto en inteligencia artificial, desarrollador de realidad aumentada o creador de experiencia del usuario no existían, sino que surgieron gracias al avance de la tecnología y las nuevas necesidades del mercado. En definitiva, no eres tú, es el mundo que está cambiando a una velocidad sin precedentes.
Las razones para cambiar de carrera son tan diversas como las personas que lo hacen. Entre los miles de alumnos que llegan a nuestras aulas todos los días, las mas frecuentes son:
Si bien el trabajo no es todo en la vida, sí es el lugar (o la actividad) a la que le dedicamos la mayor cantidad de horas en el día; entonces, cuando "no nos llena", o no refleja nuestros intereses, puede volverse un problema muy grande.
Cuando no hay posibilidades de ascenso o mejora salarial, abrirse nuevos caminos no solo te hará perseguir nuevos objetivos y una mejor compensación económica, sino que podría traer un cambio de área, y hasta de carrera.
Una nueva etapa de vida --como formar una familia o mudarse de ciudad-- puede facilitar un cambio de carrera. Esto sucede mucho con personas que buscan trabajar remoto.
Somos humanos, probablemente una de las cosas mas naturales que pueden ocurrirnos es desarrollar nuevos intereses conforme avanza el tiempo. Y no olvidemos que cada nueva curiosidad y saber trae consigo nuevos aprendizajes.
Estos son solo algunos indicadores que debes considerar para entender si debes cambiar de carrera profesional:
🔷 Te has estancado en tu trabajo actual: sientes que no tienes norte o como si lograras tareas en piloto automático
🔷 No te identificas con lo que haces: puede que no lo hagas mal, pero ¿te refleja?, ¿habla de ti?
🔷 Has perdido el interés en tu área: tener siempre las mismas conversaciones te agota, las novedades no te entusiasman y ya no entiendes el punto de algunas tareas
🔷 Tu salud física o mental se ve afectada: de nuevo, el trabajo no lo es todo. Pregúntate si vives para trabajar o trabajas para vivir (de manera no irónica)
🔷 Sientes curiosidad por otras áreas: este es un gran mecanismo que tenemos los seres adaptables, casi como un susurro que nos dice hacia dónde dirigir el paso
🔷 Estás leyendo este artículo: finalmente, pero no menos importante (¡por algo llegaste aquí!)
Aunque puede parecer riesgoso y un proceso muy complicado, la re orientación profesional puede resultar una gran idea si estas son algunas de tus razones:
🔶 Mejorar la satisfacción personal
🔶 Autorrealización
🔶 Alcanzar mejores condiciones laborales y salariales
🔶 Buscar nuevas oportunidades de desarrollo
🔶 Adaptación a tendencias del mercado laboral
Sin embargo, existen profesiones que ya están esperando por ti (¡y quizá tú ni te imaginas!). Por suerte, nosotros hemos creado una manera muy eficiente de averiguar tu situación profesional actual y conocer tus mejores opciones de carrera en menos de cinco minutos.
Si hablamos de tomar decisiones conscientes, no se trata de patear el tablero y barajar de nuevo, sino de analizar, planificar y ser constante en la estrategia. Desde TripleTen te recomendamos que en el proceso de cambiar de carrera, sigas los siguientes pasos:
Antes de tomar una decisión, es fundamental entender qué te apasiona, en qué eres bueno, y qué tipo de vida deseas construir. Para ello, puedes apoyarte de nuestra herramienta de orientación profesional o, una buena estrategia es sentarte a escribir todos tus areas de interés y comenzar a investigar los requisitos, asignaturas y expectativas por tu cuenta.
Averigua y busca información de sectores emergentes, tendencias laborales, perfiles solicitados, salarios y posibilidades de crecimiento. El sector tecnológico, por ejemplo, es uno de los más atractivos hoy en día.
Elabora un plan que incluya tiempos, recursos necesarios, posibles obstáculos y soluciones. Este plan puede incluir muchas cosas: desde cuánto dinero necesitas ahorrar, dónde estudiar y calendario de actividades --en caso de que el programa incluya clases presenciales--, hasta con qué empresas podrías trabajar con esta elección.
Una vez que hayas reducido las opciones de carrera que deseas seguir, evalúa tus habilidades. Algunos puestos técnicos pueden requerir un título superior, lo que supondría una inversión significativa de tiempo y dinero. En el extremo opuesto, puedes aprender muchas habilidades tecnológicas, como Python o CSS, de forma gratuita en YouTube, o a través de cursos de programación en línea para principiantes como los de TripleTen.
Al igual que sucede cuando eliges por primera vez una profesión, en la decisión de cambiar de carrera existen tres posibles caminos: estudiar una carrera universitaria, aprender por medio de programas especializados con certificación, o inmersión autodidacta en la profesión. Examinemos las ventajas y requisitos de cada uno.
Si ya asistes a la universidad y crees que aún estás a tiempo de cambiar el rumbo de tus estudios, quizá la mejor opción para ti sea cambiar de carrera dentro de la misma institución, conservando tu matrícula y solo tomando en cuenta la equivalencia de materias, para que no tengas que empezar completamente de cero.
Sin embargo, si tu idea es re-orientar por completo el rumbo de tu carrera profesional, puedes seguir la via tradicional e ingresar a una universidad para estudiar una licenciatura o posgrado. Pero, seamos honestos: es un proceso que, además de tener varios requisitos de admisión, implica años de formación en la facultad, asistencia a clases presenciales y, en ocasiones, matrículas de costos elevados --para lo cual muchos estudiantes deben solicitar becas o créditos estudiantiles--.
En contraste, los programas especializados como los de TripleTen están diseñados para lograr una reconversión profesional en pocos meses, incluso si partes de cero. Por lo general, requieren entre seis y ocho meses de estudio a tiempo parcial y con flexibilidad de horario. No necesitarás buscar alojamiento cerca de la institución, pagar cuota de inscripción, ni reunir miles de requisitos para pasar la etapa de admisión.
El programa adecuado no solo puede ayudarte a encontrar las herramientas y la tecnología adecuadas, sino responder a tus preguntas en tiempo real, ofrecerte apoyo de expertos y compañeros senior, y proporcionar estructura y responsabilidad en tu cambio de carrera. Estas son algunas de las principales ventajas que ofrecen los bootcamps y cursos intensivos en línea a quienes buscan cambiar de carrera profesional:
🔷 Son más fáciles de entender: al ser planes de formación práctica, los bootcamps y cursos intensivos normalmente se caracterizan por ser más pedagógicos y apegados al mundo real
🔷 Contacto directo con mentores: ya que los grupos son más acotados y las asignaturas dictadas para un numero reducido de personas, los alumnos tienen acceso directo a profesores, mentores y coaches de carrera
🔷 Inserción laboral inmediata: un detalle no menor, ya que al tener estrecho contacto con gente que conoce el ambiente y tu trayectoria (y potencial), las posibilidades de obtener un trabajo en las mejores empresas son infinitamente mayores
¡Y no te desanimes si estás comenzando de nuevo a tus treinta! Piensa que para este momento ya has perfeccionado las habilidades sociales que valoran los empleadores, además de que tus años de experiencia y habilidades pueden darte una ventaja en la industria laboral.
Cambiar de carrera no es algo que deba tomarse a la ligera, en especial si se le ve como una opción para buscar mayor libertad o mejorar tu situación económica. Veamos ahora cuáles son las áreas con mayor demanda laboral, y cómo encajar en ellas con tu perfil profesional.
La tecnología no solo está en auge, sino que se ha consolidado como uno de los sectores de mayor crecimiento a futuro. Empresas de todos los tamaños necesitan profesionales que puedan desarrollar soluciones digitales, mantener sistemas, gestionar datos o diseñar interfaces de manera remota y eficaz.
Pero, más allá del home office, las razones para apostar por esta industria son muchas: desde salarios competitivos, hasta altos niveles de satisfacción laboral, en el sector tecnológico las oportunidades son tan diversas como abundantes. No importa si te dedicas al desarrollo web, la ciberseguridad o el diseño de experiencias digitales, muchas de estas carreras se adaptan a los distintos perfiles profesionales.
Cada día los humanos generamos millones de datos. Por ello, hoy en día las empresas requieren especialistas que sepan interpretar esa información para tomar decisiones estratégicas. Tanto los analistas como los científicos de datos trabajan con grandes volúmenes de datos para traducir estos datos en soluciones de negocio. Aunque, claro, cada especialista trabaja con un enfoque diferente.
Los analistas de datos se encargan de recopilar, limpiar y visualizar datos para transformarlos en información procesable que ayude a las empresas a entender qué ocurre con el negocio. Utilizan herramientas como Excel, SQL o dashboards interactivos (como Power BI o Tableau), y se enfocan en crear reportes, identificar métricas clave y analizar tendencias. Esta área es ideal para personas con pensamiento analítico, curiosidad y capacidad para resolver problemas.
En cambio, los científicos de datos profundizan en el análisis para descubrir patrones complejos y construir modelos predictivos con herramientas de aprendizaje automático. Utilizan Python, R y técnicas de Machine Learning para anticipar comportamientos del cliente, predecir la demanda de productos y automatizar decisiones estratégicas. Su trabajo está más orientado al por qué y para qué: es decir, ¿por qué ocurrió esto? y ¿para qué se optimiza el producto?
Si deseas conocer más a fondo las principales características, diferencias y similitudes entre ambas profesiones, haz click aquí.
Esta carrera es útil en cualquier industria y es uno de los perfiles más buscados a nivel global. Desde crear aplicaciones de delivery, hasta desarrollar vehículos exploradores de Marte, el código le dice a las computadoras cómo funcionar para hacer posible nuestro entorno digital.
Para desempeñarte como desarrollador web o ingeniero de software, necesitas aprender lenguajes de programación como HTML, CSS, JavaScript, y frameworks modernos como Express.js, Django y Node.js. Asimismo, habilidades blandas como pensamiento creativo, colaboración y gestión del tiempo te llevarán lejos en tu carrera como programador.
¿Te interesa aprender a desarrollar aplicaciones, sitios web y hardware para dar vida a los productos digitales que utilizamos todos los días? Puedes comenzar tu carrera de programación hoy mismo ingresando a nuestra página y solicitando una llamada con uno de nuestros expertos, quien te orientará, aconsejará y ofrecerá una solución que se adapte a tus intereses y necesidades.
Detrás de cada experiencia digital intuitiva y atractiva, hay un diseñador UX/UI. Es decir, una persona que se centra en el atractivo visual, la accesibilidad y la facilidad de uso del producto tecnológico. Si tienes un perfil creativo, grandes ideas, atención al detalle y sensibilidad por la experiencia del usuario, esta carrera es una excelente opción para ti; sobre todo si quieres cambiar de carrera para empezar en tech sin programar.
Hoy más que nunca, las empresas valoran a quienes pueden combinar diseño con funcionalidad, lo que la hace una excelente opción de carrera para quienes quieren adquirir habilidades en demanda, conservando un enfoque creativo.
Si crees que el diseño UX podría ser para ti, una buena forma de empezar en la profesión es con un bootcamp en diseño UX/UI como el de TripleTen, ya que practicas tus habilidades hasta dominarlas y cuentas con apoyo personalizado durante todo el proceso.
Cambiar de carrera puede ser una de las decisiones más emocionantes, pero una de las más desafiantes en la vida profesional. Sin embargo, con la preparación adecuada, estos desafíos pueden transformarse en oportunidades de crecimiento.
Comprender las barreras más comunes permite afrontarlas con mayor claridad, tomar decisiones informadas y avanzar con confianza hacia una nueva etapa profesional más alineada con nuestros intereses. Veamos las más comunes:
Muchas personas se preocupan por el gasto que implica estudiar una nueva carrera. No obstante, existen opciones flexibles como las que ofrecemos en TripleTen, con planes de pago accesibles y cuotas mensuales. Además, al tratarse de formaciones intensivas, el retorno de inversión suele ser más rápido o inmediato.
Una de las dudas más comunes es acerca de la edad: ¿puede esto ser un obstáculo? La realidad es que cambiar de carrera a los 30, 40 o incluso 50 años es completamente posible.
Para lograrlo, la clave está en la flexibilidad a la hora de aprender, así como capitalizar la experiencia previa para demostrar cómo tus habilidades transferibles aportan valor al nuevo rol.
El miedo es natural, sobre todo si estás saliendo del clásico recorrido de la carrera universitaria. Sin embargo, también es una señal de que sales de tu zona de confort. Informarte bien, seguir una ruta clara y asegurarte de contar con apoyo profesional son formas efectivas para vencer el miedo. Esto te dará mayor seguridad para realizar una transición tan importante.
Si quieres dar un gran paso en tu carrera, estos deberán ser tus nuevos mandamientos:
Conecta con personas del sector al que quieres entrar. Usa LinkedIn, asiste a eventos, únete a comunidades online, invita a personas que admires a tomar un café. No sientas vergüenza de que las personas conozcan tu nuevo objetivo (¡y tu talento!).
¡Elemental, mi querido Watson! Sobran los motivos por los cuales esto te dará una gran ventaja, pero por nombrar algunos: justamente, amplia tu red profesional, es una manera orgánica de mostrar tus habilidades blandas, y es más fácil de adaptar o actualizar.
Digamos que todo lo anterior dio resultado y conseguiste una buena entrevista laboral, no pensaras ir sin haberte preparado, ¿o sí? Por ello, te recomendamos que:
🔶 Practiques para entrevistas orientadas al nuevo rol que deseas ocupar
🔶 Prepares respuestas claras y auténticas sobre los motivos detrás de tu cambio de carrera. Reflexiona sobre las preguntes ¿qué aprendizajes te deja tu experiencia previa?, ¿por qué decidiste dar este paso? y ¿qué te inspira a hacer este cambio de carrera?
🔶 Muestres entusiasmo, autoconocimiento y coherencia
🔶 Incluyas ejemplos de resolución de problemas en los que hayas destacado por tu desempeño rápido y eficaz.
En TripleTen, miles de alumnos han logrado reinventarse profesionalmente. Algunos pasaron de ser maestros, contadores o diseñadores gráficos a convertirse en desarrolladores web, científicos y analistas de datos, o diseñadores UX/UI.
Miriam, por ejemplo, tiene una Maestría en Ciencias en Procesos Biotecnológicos. Llegó a uno de nuestros bootcamps porque comenzaba a sentirse agotada en su carrera profesional. Ingresó al bootcamp de análisis de datos de TripleTen y transformó su situación en menos tiempo del que pensó. Hoy es Analista de Producto en uno de los grupos hospitalarios más grandes de México. Estas son sus propias palabras sobre la experiencia:
«El bootcamp de TripleTen ha tenido un impacto transformador en mi vida. Gracias a TripleTen, no solo adquirí nuevas competencias, sino también una mayor claridad sobre mis objetivos profesionales y cómo alcanzarlos.» -- Miriam Aguilar, graduada del bootcamp de Data Analyst
Otra historia que nos gusta es la de Victor Manuel, que pasó de ser Oficial de Compras Internacionales a ser QA Analyst en Flash, una empresa tecnológica que ofrece a los conductores una experiencia fluida de estacionamiento y recarga de vehículos eléctricos. Él mismo nos contó que «sin la ayuda de TripleTen, [...] no habría conseguido el trabajo que quería en una empresa justo como la soñaba».
¿Necesitas escuchar más reseñas antes de tomar la decisión? Lee más historias de éxito de nuestros estudiantes aquí.
TripleTen ofrece bootcamps 100% en línea que se adaptan a tu estilo de vida, lo cual te permite estudiar desde cualquier lugar, a tu propio ritmo y con acceso a contenidos que se actualizan constantemente.
Con bootcamps y cursos intensivos como los de TripleTen, puedes lograr una reconversión profesional efectiva, real y en un par de meses. Puedes comenzar por uno, y avanzar hacia diferentes niveles con el apoyo de profesionales y expertos del sector.
Cambiar de carrera puede parecer un gran desafío, cuando en realidad es una oportunidad única de construir una vida que se alinee mejor a tus valores, intereses y metas. Planifica con cuidado, infórmate y escoge una área laboral que se adapte a tu realidad y te permita desarrollar la vida que deseas.
Ya sea que quieras empezar una carrera en desarrollo web, ciencia de datos, análisis de datos, o diseño UX/UI, TripleTen puede ser la puerta que te lleve a un mejor futuro. Comienza hoy con una consulta sobre tu carrera profesional, de forma online y totalmente gratuita.