Inscríbete

¿Cómo saber qué carrera es para mí? Tips para saber qué estudiar, cómo elegir una carrera universitaria y por qué tomar un test vocacional antes de elegir carrera profesional

Asesora de carrera

Una persona se gradúa de la escuela, escoge una profesión y, si tiene suerte, ingresa a la universidad para hacer una especialidad y aumentar sus oportunidades de empleo en el futuro. Pero, por muy maravillosa que suena la idea de disfrutar la carrera que estudiaste desde que inicias a trabajar, la realidad es que encontrar tu verdadera vocación a veces resulta más difícil de lo que parece. Entonces, ¿cómo saber qué carrera estudiar antes de que sea demasiado tarde?

Decidir qué carrera estudiar —especialmente para estudiar en la universidad— debiera ser un proceso emocionante, antes que una experiencia aterradora. Quédate para descubrir consejos, métodos y criterios sobre cómo saber cuál es la carrera adecuada para ti, y de qué manera la orientación vocacional puede ayudarte a tomar una mejor decisión, conseguir una carrera que se alinee a tus necesidades y conseguir las mejores oportunidades laborales.  

Primero, ¿cómo saber qué estudiar y elegir tu carrera si no sabes por dónde empezar? 

Idealmente, una persona decide estudiar una carrera con base en lo que «quiere», «puede» y «necesita» para que, en el futuro, pueda desempeñar un buen trabajo. En realidad, los tres componentes rara vez coinciden, pero por eso es importante que tu carrera se alinee con tus intereses y habilidades incluso antes de comenzar tu estudios para asegurar la mejor elección. 

Para ayudarte en este proceso, te dejamos una lista de verificación que puedes utilizar para empezar a conocerte y visualizar qué profesión te permitirá encontrar una posición interesante, acorde a tus capacidades, y que tendrá demanda en el mercado laboral.

1. Debes tener en cuenta tus puntos fuertes y débiles

¿Cómo elegir una carrera que se adapte a mi estilo de vida? Como primer paso, identifica tus fortalezas y debilidades, inclinaciones y habilidades.

Aunque la frase «conócete a ti mismo» suena trillada como consejo para tomar la mejor decisión, ¡hay mucha verdad en ella! Esto se puede hacer con la ayuda de un asesor profesional o psicólogo, quien ofrecerá sus opiniones con base en un breve análisis de tu temperamento, preferencias, fortalezas y debilidades.  

Si tienes dudas, también puedes realizar pruebas en línea o un test de personalidad que te ayude a definir claras tus expectativas y no negociables.

2. Conoce tus opciones de carrera según tu tipo de personalidad

Conocerte con honestidad para encontrar aquello que te apasiona es la mejor información de primera mano que debes tomar en cuenta para evaluar si aquello que quieres estudiar. Por ello, uno de los principales errores a la hora de estudiar una licenciatura es dejarte llevar por las opciones o preferencias de otras personas. Es importante que tu elección de carrera se base, principalmente, en tus inclinaciones, cualidades y capacidades—sobre todo si vas a estudiar en la universidad, donde dedicarás gran parte de tu tiempo durante cuatro o cinco años a prepararte para la vida laboral.

Estar en el lugar adecuado no solo te traerá satisfacción, sino beneficios, como tener mejores calificaciones a lo largo de tus estudios o atraer los mejores trabajos una vez que terminas tu educación. Puedes empezar por escribir una lista de las especialidades que te resultan interesantes con base en tus preferencias, e ir descartando los que no encuentres convenientes para tusobjetivos profesionales.

3. Considera la orientación vocacional antes de elegir tu carrera

Acudir a una consulta laboral, o incluso realizar un test de orientación vocacional, antes de optar por estudiar una carrera te permitirá ahorrar decenas de veces más dinero que no se gastará en formación en una profesión inadecuada. 

Considera cómo un asesor profesional te ayudará a averiguar cómo saber qué carrera estudiar al navegar por tus intereses y preferencias haciendo las preguntas adecuadas, mientras que los tests de orientación vocacional te servirán para conocer las profesiones modernas y comparar los diferentes métodos preparatorios.

estudiantes

Consejos para escoger una carrera: ¿cómo saber cuál oferta académica es para mí?

Antes de ponerte a evaluar cada carrera por sus beneficios y valor en el mercado laboral, considera: ¿te gusta el área que has elegido o solo es el camino fácil?

Si bien hoy en día muchos caminos laborales pueden brindarte una experiencia plena y satisfactoria (como el sector tecnológico) no debes dejar de lado que se trata de tu futuro profesional. Incluso si ya has decidido qué carrera universitaria estudiar y deseas hacer una reestructuración, como consejo general te recomendamos seguir los siguientes pasos para elegir qué estudiar con pleno conocimiento de causa. 

1. Establece tus gustos y pasiones (para saber cuál es tu vocación)

Si bien una profesión debe corresponder a la experiencia y competencias de una persona—además de ser necesaria para la sociedad—, para elegir una licenciatura y las diferentes carreras que mejor se adaptan a tu estilo de vida debes tener en cuenta tu tipo de personalidad, preferencias e intereses.

¿Qué hacer para identificar estas inclinaciones, cualidades y habilidades? Puedes realizar pruebas, consultas y encuestas de los diferentes tipos de carreras universitarias y, a partir de las respuestas, clasificar tus intereses personales y áreas de estudio. Las pruebas no son una guía para la acción, pero te ayudarán a determinar mejor la dirección en la que puedes lograr el éxito profesional y el desarrollo personal. 

2. Explora diferentes opciones de carrera (al hablar con profesionales)

A veces una persona está segura de lo que quiere hacer, y sucede que tras estudiar una carrera resulta que no tuvo en cuenta los detalles del trabajo en absoluto.

Una forma infalible de saber qué carrera elegir desde el inicio es explorar las diferentes opciones profesionales en el mercado, sus ventajas y desventajas, demanda y perspectivas. Puedes asistir a eventos que te brinden la oportunidad de pasar un día en un ambiente laboral con un especialista, como: 

• jornadas de puertas abiertas en universidades y colegios;
• ferias de empleo;
• conferencias de «Introducción a la profesión»;
• eventos informativos o prácticos.

Esto ayuda a la persona a prender más sobre la profesión y comprender qué tan adecuada le es.

Posteriormente, puedes hacer una lista de pros y contras para evaluar qué especialidades son interesantes y el tipo de actividad que desempeñarías en cada una para encontrarte en la profesión.

3. Acumula experiencias prácticas de las carreras según tu perfil

Para algunas profesiones, es más útil centrarse en adquirir experiencia laboral y desarrollar habilidades a través de la práctica. Puedes alcanzar el éxito a través de formación técnica, pasantías, certificaciones o campamentos de entrenamiento en línea, o bootcamps. Estos últimos son una gran opción para quienes buscan flexibilidad de tiempo y dinero, ya que se centran en darte sólo las habilidades y la teoría necesarias para iniciar una carrera de éxito.

Con personas

Las personas con fuertes habilidades de comunicación y empatía tienen más probabilidades de construir una red profesional que les permita conocer sus opciones y definir lo que les gusta. Nosotros te recomendamos interactuar lo más posible con la gente en la escuela o el trabajo —por ejemplo, directores de ventas, coaches, profesores, ejecutivos— para encontrar algo que te guste y aprender a desenvolverte con éxito en ello. 

Con tecnología

Podrías enamorarte de tu nueva profesión, y disfrutar cada día de estudio y trabajo, si comprendes la demanda de ciertos conocimientos para el mercado, y las atiendes con tu experiencia y habilidades. Una formación tecnológica te brindará esto. Las profesiones modernas cambian rápidamente, por lo que escoger una profesión que naturalmente se adapta con los cambios y las exigencias del mercado, te ayudará a conservar un trabajo por el resto de tu vida.

Con datos 

Los datos ayudan a evaluar la eficacia de las acciones de las empresas y crear lo que los usuarios necesitan. La cantidad de datos crece constantemente, por tanto, las profesiones que se relacionan con ellos, como el análisis o la ciencia de datos, te ayudarán a mantenerte relevante en el futuro. 

4. Considera un plan de estudios flexible según tu personalidad

Tanto los bootcamps como los títulos universitarios tienen su ventajas y desventajas en lo que respecta al plan de estudios. Los bootcamps pueden prepararte mejor para funciones o tareas específicas, mientras que los títulos universitarios pueden brindarte una comprensión más amplia y profunda de la teoría. 

Si todavía te preguntas cómo saber qué carrera quiero estudiar, optar por un plan de estudios flexible puede ser una excelente solución. También puedes estudiar por tu cuenta, pero no todo el mundo está preparado para esto ya que dominar una nueva profesión sin apoyo de expertos no es fácil. Quizá los mejores cursos y programas de formación no serán baratos, pero contienen información estructurada y no tendrás que preocuparte por la gestión de los materiales o los diferentes métodos de aprendizaje.

Cosas que te impedirán elegir la carrera ideal

1) No comprender tus cualidades y habilidades. Siempre existe el riesgo de subestimar o sobreestimar nuestras capacidades. Lo mejor para quienes quieren cursar una carrera pero aún tienen dudas sobre la especialidad, es realizar pruebas u obtener consejos sobre cómo elegir antes de elegir la carrera correcta, para asegurar una decisión informada y mayor retribución a largo plazo. (O considera que un hobby puede convertirse en un trabajo de tiempo completo y generarte ingresos.)
2) Dejar la decisión a otra persona. Puedes elegir qué carrera estudiar «por inspiración», sin orientación profesional, pero un mayor error sería transferir esa decisión tan importante a alguien más, que no tomará en cuenta tu psicología, habilidades, conocimientos, talentos y preferencias. Por eso te recomendamos acudir a todos los recursos que tengas disponibles para ver por tu futuro profesional, iniciando por un test para saber qué estudiar. 
3) Interesarse solo en un lado/área de la profesión. Por ejemplo, imaginemos que una persona que quiere convertirse en médico veterinario porque constantemente alimenta a perros y gatos callejeros, pero una vez que inicia en la profesión y se enfrenta a todas las dificultades que supone tratar a los animales, comienza a sentir agotamiento, produciendo una crisis de identidad. Por esta razón es importante tomar una decisión informada en todos los aspectos. 
4) No aprender más sobre la profesión. Es importante empatar las expectativas laborales con la realidad de la profesión; imagina que decides ser científico de datos por la imagen asombrosa que vemos en las películas de las personas de TI, cuando en realidad la ciencia de datos tiene que ver con trabajar con números. Para que no suceda esto, es crucial que te des a la tarea de aprender lo más posible sobre la profesión y el trabajo que tendrás que realizar antes, incluso, de comenzar a estudiar.

¿Cómo elegir carrera universitaria según mis condiciones o tipo de personalidad? 

Si quieres obtener un título que avale tus conocimientos: busca estudiar una carrera universitaria o licenciatura

Un título universitario es una certificación formal que generalmente demora entre dos y cuatro años en completarse a través de una instrucción integral, y certifica un logro académico en un campo de estudios específico, como informática o ingeniería informática.

Los títulos universitarios son la vía tradicional, lo que también los hace bastante estables y fiables. Las universidades tienen siglos de éxito en la colocación de personas que buscan estudiar si eso les garantiza un empleo, y la inmersión de los estudiantes en determinados campos. Sin embargo, la desventaja de la educación tradicional es que puede estar desactualizada, lo que significa que es posible que no te enseñen las habilidades más relevantes para los empleadores de hoy.

No obstante, si lo que buscas es el rigor académico de un entorno universitario, además de la utilidad de obtener una certificación oficial, te recomendamos buscar información sobre licenciaturas en el campo elegido o asistir a programas de inducción a estas carreras en las universidades de tu interés, para conocer más sobre los programas, costos, temporalidad y oferta académica. 

Si quieres hablar con profesionales para saber qué carrera estudiar: te recomendamos realizar un test vocacional

Si bien una decisión tan importante como tu educación superior no debiera tomarse a la ligera, en ocasiones las personas que aspiran iniciar una carrera a menudo solo necesitan un pequeño empujón. Por este motivo, los tests sobre profesiones o cuestionarios en línea pueden ser de mucha ayuda para determinar un camino. 

Considera nuestro test profesional para aprender sobre la profesión tech que mejor se ajusta a ti. Más de mil estudiantes se han inscrito a TripleTen para seguir una nueva carrera tecnológica, por lo que tenemos una gran cantidad de información valiosa sobre por qué las personas eligen un bootcamp para iniciar (o re-iniciar) su vida profesional. 

Factores a considerar sobre el mercado laboral para elegir una carrera universitaria y tomar la mejor decisión

La influencia del mercado laboral en la oferta académica

En primer lugar, hay que estudiar el mercado, porque constantemente aparecen nuevas especializaciones. Por lo tanto, buscar un programa o formación que considere estas actualizaciones en su método educativo y plan de estudios es importante para: 1) acceder fácilmente al campo laboral una vez que termines tu educación; y 2) averiguar el verdadero potencial que tiene la profesión. 

En segundo lugar, considera que si optas por una determinada carrera que no evoluciona periódicamente para adaptarse a los cambios tecnológicos y sociales, y que además tiene altas probabilidades de que las expectativas no coincidan con la realidad, es probable que tarde o temprano termines mudando de profesión por falta de motivación e interés. 

Equilibrar tus intereses con tus metas financieras para elegir una carrera profesional

En un mundo ideal, una persona hace el trabajo que le gusta y gana mucho dinero por ello. Sin embargo, muchos de nosotros conocemos a personas que no les gusta trabajar, principalmente porque lo encuentran aburrido, rutinario y desmotivante. En la mayoría de las situaciones, encontrar el equilibrio adecuado entre lo que te apasiona y lo que te proporciona estabilidad financiera resulta más complicado de lo que parece. 

Por ello, si ya tienes claro en qué dirección quieres probar suerte, vale la pena evaluar también el nivel salarial, las condiciones laborales y la demanda a futuro de la profesión. Si estos resultan insuficientes para alcanzar tus metas financieras a largo plazo, correrás el riesgo de perder una cantidad considerable de tiempo y dinero, y te encontrarás buscando una reestructuración una vez que hayas perdido la motivación para iniciar una carrera. 

¿Por qué considerar otras opciones de formación profesional, además de una carrera universitaria o licenciatura?

De acuerdo con una encuesta realizada por OCC, las vacantes de trabajadores cualificados serán aún más difíciles de cubrir en 2025. De manera que, para aumentar las oportunidades de empleo, garantizar la estabilidad económica y crecer más rápido en la profesión, es importante siempre tener la apertura a una actualización de carrera.

Ya sea por medio de un posgrado, una segunda educación superior, o un curso para profundizar tus conocimientos o adquirir nuevas habilidades, nosotros te recomendamos realizar capacitaciones de manera continua —de preferencia enfocadas en la práctica— para conocer las tendencias relevantes del mercado y mantenerte como un activo valioso para las empresas. 

La chica está satisfecha con los consejos sobre carrera

¿Qué hacer si tus opciones de carrera aún no te convencen? Consejos para elegir mejor

Para saber cómo elegir la carrera adecuada, conviene centrarse en el principio de «el trabajo no solo debe traer beneficio, sino satisfacción». Estas son algunas de las recomendaciones que te ofrecemos para tomar la mejor decisión.

Debes tener en cuenta tus objetivos en lugar de las expectativas sociales

Cada persona tiene sus propios criterios para decidir su camino laboral. Hay muchos factores y razones que influyen en la toma de esta decisión, y serán diferentes para cada quien. Debes mirar el tuyo desde la expectativa de aquello que quieres para tu futuro, y de esta manera evaluar objetivamente si la imagen te resulta atractiva. Si es así, puedes seguir adelante; si no, vale la pena mirar en otras direcciones en las que puedas imaginar una trayectoria profesional que te satisface durante los próximos 10 o 15 años. 

Pregúntate: ¿qué carrera me requiere menos esfuerzo y me genera más dinero?

Quizá no literalmente... Pero comprender qué especialidades son adecuadas para desarrollarte de manera continua sin duda te ayudará a elaborar un plan de desarrollo y crecimiento profesional. Puedes comenzar por identificar los objetivos que deseas alcanzar a mediano y largo plazo, y luego preparar un plan de acción. 

También te recomendamos asistir a capacitaciones y conferencias, así como leer artículos o publicaciones de tus áreas de interés; esto te será de gran apoyo para seguir las tendencias de la industria y del mercado laboral, compartir conocimientos con especialistas y, por supuesto, prepararte para la profesión.

¿Qué camino esbootcampel mejor para ti?
avatar1avatar2avatar3
Introduce tus datos de contacto, responde unas preguntas rápidas y descubre cómo empezar tu carrera 
avatar1avatar2avatar3
en la industria tecnológica en 2025