Descubre más sobre la profesión de analista de datos: salario promedio, factores que influyen en la remuneración, sectores para desarrollarse y cómo dominar esta carrera desde cero.
Con el auge de las nuevas tecnologías, el análisis de datos se ha convertido en uno de los campos con mayor crecimiento en México. Las empresas, sin importar su sector, dependen cada vez más de los datos para tomar decisiones estratégicas, optimizar proyectos y desarrollar productos basados en información real.
Hoy, cualquier negocio que recopile información de productos o clientes terminará por necesitar un analista de datos.
Esto ha disparado la demanda y, por ende, el salario de un analista de datos.
De acuerdo con un reporte de 2025 del World Economic Forum, de aquí al 2030 algunos de los empleos que crecerán con mayor rapidez se darán en las áreas de tecnología, datos e inteligencia artificial (AI).
Sigue leyendo para descubrir información detallada sobre la profesión de analista de datos: sueldo estimado según la experiencia, la ciudad y el sector de la empresa, factores que influyen en la remuneración, y cómo prepararte para alcanzar un salario competitivo en esta carrera.
El salario promedio de un analista de datos en México varía según su experiencia y habilidades técnicas, aunque también hay factores que influyen en el salario como la empresa y la ubicación.
Un analista de datos junior (recién egresado o con menos de 2 años de experiencia) gana entre $15,000 y $20,000 MXN mensuales. Este rango corresponde al sueldo promedio de un analista de datos junior en empresas de tecnología y consultorías BI, Y aunque es menor al de niveles más avanzados, ya se considera un salario competitivo para perfiles de entrada.
Un analista de datos junior se encarga de tareas básicas, como:
🔷 Recopilar datos.
🔷 Organizar información.
🔷 Crear reportes.
🔷 Colaborar en proyectos.
Con 2 a 5 años de experiencia, el sueldo estimado de un analista de datos puede ser desde los $23,000, hasta los $28,000 MXN mensuales. En este punto, el analista de datos suele dominar varias herramientas de programación como SQL y Python, además de plataformas de visualización como Power BI o Tableau.
Los analistas de datos semisenior suelen liderar equipos, diseñar estrategias y tomar decisiones clave basadas en datos.
Con más de 5 años de experiencia y habilidades avanzadas en modelos de Machine Learning, el sueldo mensual de un analista de datos va desde los $37,000 MXN, hasta los $50,000 MXN.
En algunas empresas multinacionales o del sector financiero, el salario anual rebasa el millón de pesos.
Con su amplia experiencia, un analista senior lidera y ejecuta proyectos de análisis complejos, diseña, optimiza modelos estadísticos y puede brindar mentoría a analistas junior y semisenior.
El salario de un analista de datos en México es competitivo y ofrece buenas perspectivas de crecimiento profesional, pero este puede variar según el tamaño de la empresa y el sector.
Por ejemplo, un analista de datos de una empresa pequeña no ganará lo mismo que un analista de una empresa más grande, como BBVA o Mercado Libre, donde el sueldo mensual promedio de un Data Analyst va desde los $30,000 hasta los $42,000 MXN.
El salario también dependerá del sector en el que se desarrolle el analista. Los sectores con mayor demanda en México son:
🔶 Tecnología y Big Data: empresas como Google, Amazon y Meta usan datos para mejorar búsquedas, personalizar experiencias e impulsar la IA, empleando herramientas como Hadoop, Spark, Python y R.
🔶 Finanzas: la banca analiza datos para evaluar riesgos, detectar fraudes y personalizar servicios, apoyándose en IA y el Machine Learning.
🔶 Salud y biotecnología: se usan datos para diagnósticos, tratamientos personalizados y análisis genéticos, con un crecimiento anual del 6,8 % en este mercado.
🔶 Retail y e-commerce: marcas como Zara optimizan inventarios, precios y campañas de marketing basadas en patrones de compra y redes sociales.
🔶 Logística: el análisis de datos optimiza rutas, prevé demanda y reduce costos.
Asimismo, el salario de un analista de datos en México varía considerablemente según la ciudad donde se desempeñe. Factores como el costo de vida, la concentración de empresas tecnológicas y la demanda local de profesionales influyen directamente en el sueldo promedio de un analista de datos.
Ciudad | Sueldo mensual promedio |
---|---|
CDMX | $40,000 MXN |
Monterrey | $38,000 MXN |
Guadalajara | $35,000 MXN |
Querétaro | $32,000 MXN |
Puebla | $30,000 MXN |
El salario de un analista de datos en México no depende únicamente de la experiencia, sino de varios factores que pueden hacer una diferencia significativa en la remuneración y la competencia en oportunidades laborales.
Tener un título universitario en tecnología o matemáticas es útil para convertirse en analista de datos, pero obtenerlo toma entre dos y cuatro años de estudio. En la mayoría de los casos, el enfoque está más en la teoría que en la enseñanza práctica de herramientas específicas, sin mencionar que muchas veces los estudiantes pasan más tiempo en exámenes, que obteniendo experiencia útil en análisis de datos.
Por otro lado, los bootcamps especializados, como el curso de analista de datos de TripleTen, ofrecen una formación intensiva y práctica que permite a los estudiantes adquirir las competencias técnicas necesarias en pocos meses.
Estos programas se adaptan a la demanda actual del mercado, de modo que preparan a los alumnos para resolver problemas reales con las herramientas y lenguajes más usados en la industria.
Certificaciones como las de Google, Microsoft o los programas certificados por TripleTen validan ante empleadores que la persona candidata domina ciertas habilidades técnicas y metodologías.
Estas credenciales no solo aumentan la empleabilidad y la confianza del reclutador, sino que suelen traducirse en un mejor sueldo de analista. De acuerdo con el Instituto Mexicano para la competitividad, «los profesionales en México que cuentan con certificaciones pueden llegar a ganar hasta un 30% más que aquellos que no las tienen» (2024).
Las habilidades técnicas concretas son fundamentales para definir el salario estimado de un analista de datos. El dominio de lenguajes de programación como SQL y Python es indispensable, asi como el manejo de herramientas de visualización como Power BI, Tableau o Google Data Studio.
Dominar estos conocimientos hará que la persona que aquel que busca empleo en empresas más grandes, destaque como analista de datos entre la competencia.
Aunque el analista de datos y el científico de datos trabajan con información para apoyar la toma de decisiones, sus responsabilidades y los salarios, suelen ser diferentes.
Puesto | Salario mensual promedio | Funciones principales |
---|---|---|
Análisis de datos | $20,000 – $45,000 MXN | Limpieza, análisis y visualización de datos |
Científico de datos | $45,000 – $80,000 MXN | Modelado predictivo, machine learning e IA |
Ingeniero de datos | $50,000 – $85,000 MXN | Diseño y gestión de infraestructuras de datos |
Para aumentar los ingresos como analista de datos, es fundamental estar en constante actualización; sobre todo en el sector tecnológico, que está en constante evolución.
🔶 Conocimientos técnicos esenciales:
🔷 Matemáticas para manejar y validar datos.
🔷 Lenguajes de programación como SQL, Python, Oracle y MATLAB, con certificaciones que destaquen tu perfil.
🔷 Diseño y modelado de bases de datos.
🔷 Herramientas de visualización como Spectrio y OptiSigns.
🔷 Software estadístico y plataformas integrales como SAS/STAT, SPSS, Hadoop y Spark.
🔶 Habilidades blandas recomendadas: creatividad, organización, comunicación efectiva, planificación estratégica, gestión de riesgos.
Tener una especialización en análisis de datos puede aumentar la empleabilidad y, por ende, el sueldo, que varía según la especialidad y experiencia del analista:
🔷 Analista de negocios: gana en promedio $30,880 al mes, con posibilidades de llegar hasta $56,000.
🔷 Analista financiero: tiene un sueldo promedio de $16,063, con un máximo estimado de $32,000 al mes.
🔷 Analista de sistemas: percibe en promedio $17,547 mensuales, con potencial de subir a $33,000.
🔷 Analista de procesos: recibe un salario base de $13,028, con un máximo de $21,000 al mes.
🔷 Analista de proyectos: su ingreso promedio es de $17,196 mensuales, y puede ascender a $27,000.
🔷 Analista de control de calidad: gana en promedio $13,185, pero puede alcanzar hasta $33,000 al mes.
🔷 Analista de costos: tiene un sueldo base de $16,669, con posibilidad de llegar a $31,000 mensuales.
¡Tu salario actual puede mejorar! TripleTen te ofrece un camino con éxito hacia el sector tecnológico con el curso de análisis de datos. Te damos una formación seis veces más rápida que la universidad, con certificado, horarios flexibles y módulos actualizados que te permitirán dominar Python y trabajar en manipulación de datos.
A través de proyectos prácticos, construirás un portafolio que demuestra tus habilidades. Además, ofrecemos apoyo de tutores, interacción con compañeros, acceso a seminarios y webinars en una comunidad activa que te estará acompañando en el curso.
En TripleTen encontrarás las herramientas necesarias que te convertirán en un analista de datos preparado para el mercado.