La profesión de científico de datos consiste en el análisis de grandes volúmenes de datos para extraer información valiosa y conocimiento útil para proyectos y empresas a través de herramientas computacionales.
En los últimos años, esta carrera se ha posicionado como una de las profesiones más demandadas y mejor remuneradas en el mundo por empresas de todo tipo. En México, esta tendencia también se hace presente.
El sueldo del científico de datos depende de múltiples factores: experiencia, ubicación, industria y nivel de especialización. ¿Estás interesado en unirte a esta profesión? Aquí podrás encontrar un análisis completo de los salarios en México, las proyecciones para 2025 y cómo dar el paso hacia esta carrera a través del programa de científico de datos de TripleTen
Un data scientist es un experto que utiliza métodos avanzados e integra conocimientos de estadística, programación y aprendizaje automático para interpretar grandes conjuntos de datos. Su labor se centra en análisis de datos complejo además de aplicar técnicas avanzadas y modelos predictivos para encontrar soluciones a problemas complejos.
Según la plataforma de empleo Glassdoor, un científico de datos recién graduado puede ganar hasta $31,500 pesos mexicanos mensuales. Lo mejor de todo es que este número es solo un promedio que puede aumentar conforme vayas ganando experiencia en esta profesión.
De acuerdo con datos de Glassdoor, esto es cuanto gana un científico de datos:
🔷Junior (0-2 años de experiencia): $31,500 pesos mexicanos por mes. Un Data Scientist Jr. se dedica al análisis y procesamiento de datos, la creación de reportes y la visualización de resultados.
🔷Intermedio (1-3 años): $52,500 pesos mexicanos por mes. Al Data Scientist Intermedio se le otorgan tareas que requieren de conocimientos técnicos profundos y maestría en habilidades digitales. Se dedica principalmente a la creación y al entrenamiento de modelos predictivos, así como al análisis de Big Data.
🔷Senior (3-5 años): $75,000 pesos mexicanos por mes. El Data Scientist Sr. lidera proyectos de ciencia de datos y trabaja de forma cercana con ejecutivos para lograr desde una perspectiva tecnológica los objetivos de la empresa.
Dato curioso: más de la mitad de los empleados que se dedican a trabajar en tecnologías de la información ejercen esta profesión de manera remota. Los científicos de datos no solo ganan bien, también lo hacen sin tener que poner un pie en una oficina. De acuerdo con Glassdoor, esto es cuanto gana un científico de datos en diferentes estados de la república.
🔶En CDMX, los sueldos suelen ser un 20% y 30% más altos que en otros estados de la república, con un sueldo mensual promedio de $41,333 pesos mexicanos por mes.
🔶Nuevo León también es una ciudad tecnológica con sueldos competitivos, con un sueldo mensual promedio de $40,050 pesos mexicanos por mes para un data scientist.
🔶Ciudades emergentes como Guadalajara y Querétaro ofrecen un sueldo mensual promedio entre $30,000 y $35,000 pesos mexicanos. Ofrecen un salario por debajo de la Ciudad de México, sin embargo, son ciudades con crecimiento acelerado en la industria y con posibilidades de aumentos. Al final del día, el sueldo de un científico de datos no tiene que estar atado a una ciudad o empresa específica por la posibilidad de trabajar remoto.
Ya conoces cuánto gana un científico de datos en México, sigue leyendo porque te diremos cómo alcanzarlo y maximizar tu profesión.
La experiencia profesional es uno de los determinantes más fuertes del salario. Un científico de datos con cinco o más años de trayectoria puede duplicar o triplicar sus ingresos gracias a la madurez en el manejo de proyectos complejos y herramientas digitales.
Sin embargo, si no tienes los suficientes años trabajando en este mercado, no te preocupes, porque la especialización académica también puede influir en cuánto gana un data scientist.
Contar con un data science masters, una licenciatura en ciencias de datos, haber completado bootcamps o certificaciones en áreas clave como machine learning, big data o inteligencia artificial puede abrirte la puerta a posiciones senior y a mejores paquetes de compensación. Cuanto gana un ingeniero en ciencia de datos al final depende de tu talento y habilidad.
No todas las empresas son iguales y, por lo tanto, no todas van a ofrecer el mismo sueldo. Además, también varía mucho según la industria a la que te vayas a dedicar:
🔷Fintech y banca: suelen ofrecer hasta un 20% más que la media, dado que los modelos de riesgo, fraude y análisis de clientes son críticos para su negocio.
🔷E-commerce y retail: Esta industria tiene una creciente demanda de talento en ciencia de datos para optimizar inventarios, logística y personalización de la experiencia del cliente, lo que se traduce en salarios muy competitivos.
🔷Consultoría y servicios profesionales: ofrecen estabilidad y exposición a múltiples proyectos, aunque los sueldos pueden variar mucho según la magnitud de cada cliente o contrato.
El dominio de habilidades, herramientas digitales y lenguajes de programación impacta directamente en el nivel salarial. Para esta profesión, no es lo mismo un perfil que domina únicamente Excel y SQL, que alguien con trayectoria sólida en:
🔶Lenguajes de programación: Python, R y Scala.
🔶Big data y procesamiento distribuido: Spark y Hadoop.
🔶Cloud computing: AWS, Azure o Google Cloud.
🔶Machine learning y deep learning: frameworks como TensorFlow o PyTorch.
El conocimiento es poder: este tipo de competencias avanzadas no solo incrementan tu cantidad de ingresos, sino que también garantizan mayor empleabilidad en campos cada vez más competitivo.
Dentro del campo de la ciencia de datos, existen distintos roles con funciones específicas y habilidades. Aunque comparten base técnica común, cada trabajo de análisis de datos tiene responsabilidades que influyen directamente en cuánto pueden ganar.
Puesto | Salario mensual promedio | Funciones principales |
Análisis de datos | $20,000 – $45,000 MXN | Limpieza, análisis y visualización de datos |
Científico de datos | $45,000 – $80,000 MXN | Modelado predictivo, machine learning e IA |
Ingeniero de datos | $50,000 – $85,000 MXN | Diseño y gestión de infraestructuras de datos |
Como puedes observar en la tabla, mientras que el analista de datos representa un punto de inicio, el científico y el ingeniero de datos son posiciones con alto potencial de ingresos y crecimiento, siendo perfiles clave en la economía digital mexicana.
🔷Data Scientist: Su relevancia continuará en aumento gracias al auge del machine learning y la inteligencia artificial. El rango salarial seguirá ampliándose, y los perfiles senior podrán superar con facilidad los $100,000 MXN mensuales.
🔷Ingeniero en Ciencia de Datos: La ingeniería en ciencia de datos suele igualar o superar por poco la de un científico de datos senior, sobre todo en sectores como fintech o big tech, donde la infraestructura de datos es un activo estratégico.
🔷Data Analyst: Aunque el salario es menor, la carrera de analista sigue siendo la vía más accesible para ingresar al ecosistema digital. Además, el paso natural hacia un rol de científico o ingeniero de datos permite aumentar significativamente la compensación en pocos años.
Para un científico de datos, el mercado laboral es como un buffet de oportunidades de trabajar en algo que te guste: hay muchísimas industrias donde puedes aplicar tu talento. Según Hireline, este es el promedio salarial de los científicos de datos por industria en México:
🔶Tecnología: $60,000 - $95,000 MXN por mes. En este sector puedes desarrollar diversas soluciones tecnológicas a partir de la inteligencia artificial y el análisis predictivo.
🔶Finanzas: $60,000 - $95,000 MXN por mes. Este sector aplica la ciencia de datos para evaluar riesgos financieros y prevenir posibles fraudes.
🔶Consultoría: $50,000 - $85,000 MXN por mes. Si te interesa el análisis de datos corporativos y optimizar procesos empresariales, en este sector podrás ofrecer soluciones estratégicas que mejoran la eficacia de la operación.
🔶Manufactura: $45,000 - $75,000 MXN por mes. Dentro de este sector, como científico de datos, serás capaz de identificar cómo mejorar la competitividad de la empresa en el mercado.
🔶Automotriz: $45,000 - $75,000 MXN por mes. En este sector puedes anticipar posibles fallas o problemas en la línea de producción y mejorar la logística detrás de toda operación.
🔶Retail: $40,000 - $65,000 MXN por mes. Dentro de este sector, el científico de datos utiliza sus habilidades para lograr que la empresa de retail responda mejor a la demanda del mercado.
Un título como licenciatura en ciencias de datos ofrece bases sólidas, pero las certificaciones y bootcamps intensivos, como el de TripleTen, permiten adquirir una gran cantidad de habilidades prácticas en meses en lugar de años, por lo que podrás entrar al mercado laboral más rápido que una licenciatura tradicional.
La tecnología va cambiando y mejorando cada día, por lo que estar al tanto de las últimas actualizaciones en software y herramientas digitales te permitirá seguir madurando profesionalmente. Esto te da oportunidades de aspirar a un sueldo más alto.
Certificados en cloud (AWS, Azure, GCP), machine learning y big data pueden elevar tu valor como científico de datos.
Según un informe del Observatorio del Conocimiento de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), la demanda de especialistas en IA y ciencia de datos en México creció un 95 % durante 2024 y se espera que este número siga en aumento.
La demanda de perfiles especializados en IA y big data hará que el salario de un data scientist en México siga aumentando con fuerza. Aquellos con habilidades sólidas en análisis de datos y con conocimiento de nuevas tecnologías, podrán destacar entre las empresas.
¿Ya te dieron ganas de trabajar como científico de datos? Como persona interesada, puedes lograrlo estudiando una carrera en una universidad tradicional u optar por una ruta más eficiente a través de nuestro Bootcamp especializado en Ciencia de Datos.
Si todavía no estás convencido de que la ciencia de datos es lo ideal para ti, te recomendamos explorar otras carreras del futuro como desarrollo web o diseño UX/UI.