Inscríbete

¿Qué es un moodboard, para qué sirve y cómo se hace? Datos y ejemplos de diseñadores pro

Un panel de inspiraciónmoodboard es una herramienta visual que reúne imágenes, colores, texturas y tipografías para transmitir una idea o estado de ánimo. Muy utilizado en el mundo del diseño de producto, crear un moodboard ayuda a organizar ideas, definir una dirección visual y mantener coherencia estética en los proyectos. Quédate para conocer a fondo para qué sirve esta herramienta, su importancia y algunos ejemplos que podrían servirte de inspiración.

¿Qué es un moodboard y para qué sirve?

Definición y origen

La palabra moodboard viene de la combinación de "mood" (estado de ánimo) y "board" (panel o tablero). En la práctica, es un collage de fase inicial que representa el estilo o la esencia de un proyecto; es una forma efectiva de visualizar y comunicar ideas de manera clara, especialmente en áreas como diseño gráfico, branding, interiores, moda y desarrollo digital. 

Un ejemplo de un moodboard creado a partir de diferentes imágenes en un editor gráfico

Un ejemplo de un moodboard creado a partir de diferentes imágenes en un editor gráfico. 

¿Para qué sirve un moodboard?

Los moodboards tienen muchos usos prácticos: 

▪️ Exploración de ideas, ya que permiten experimentar con estilos, formas y colores hasta encontrar una combinación que funcione. 
▪️ Comunicación con clientes, pues ayudan a conceptualizar conceptos de forma concreta, lo que facilita la retroalimentación y el entendimiento entre el diseñador y el cliente. 
▪️ Dar dirección al proyecto, ya que funcionan como referencia constante para no perder el rumbo creativo o estético.

En suma, un moodboard facilita la comunicación y ayuda a mostrar lo que no se puede expresar con palabras. También se utiliza para evitar malas interpretaciones de una imagen determinada, ya que las asociaciones seleccionadas correctamente facilitan el trabajo de diseño y se reduce la probabilidad de que sea necesario rediseñar el producto final. 

Tipos de moodboards: físico vs digital

A veces una selección de imágenes no resuelven un problema, y es necesario desarrollar otra idea. Es aquí donde crear una representación visual puede ir más allá de lo digital. 

 

Moodboards físicos VS Moodboard digital

¿Por qué diseñar un moodboard, incluso si no eres diseñador?

Un tablero de inspiración —a diferencia de una referencia en diseño— no se trata simplemente de una selección de análogos para combinar sus elementos de forma creativa; para crearlo, es necesario buscar un estado de ánimo general que transmita tu visión del proyecto, y que te permita poner sobre la mesa soluciones estilísticas.

Ejemplo de un moodboard creado con elementos gráficos de otras marcas y sitios web

Ejemplo de un moodboard creado con elementos gráficos de otras marcas y sitios web, que sirven para mantener la coherencia visualmente del proyecto a desarrollar. 

 El objetivo de un moodboard podrá variar de acuerdo con las características, recursos y necesidades de cada proyecto. 

Inspiración personal

Muchas personas crean moodboards para proyectos personales como decorar su casa, organizar una boda o planear un viaje, ya que sirven para aterrizar ideas y visualizar lo que imaginan. 

Presentación profesional para clientes

Diseñadores y freelancers los usan para presentar propuestas a sus clientes, lo que facilita la toma de decisiones y asegura que todo el equipo creativo esté en sintonía desde el inicio.

Claridad creativa y enfoque

Un moodboard contribuye a mantener el enfoque. Por ejemplo, si diseñas una app minimalista, tener referencias visuales bien definidas evitará que te desvíes hacia elementos estéticos recargados o contradictorios. 

Mejor comunicación de ideas

Imagina que eres diseñador de interiores: un moodboard con decoración y mobiliario ciertamente ayudará a tu cliente a visualizar cómo se sentirá el espacio terminado, sin necesidad de explicaciones técnicas. 

Identidad visual y coherencia estética

En branding de marca, los moodboards garantizan que los logos, colores y tipografías sigan una misma línea visual. Esto asegura que una marca se vea sólida, reconocible y profesional.

Estos elementos visuales explican de forma concreta la idea general del tema determinado

Estos elementos visuales explican de forma concreta la idea general del tema determinado. 

Cómo hacer un moodboard paso a paso

1. Comienza con palabras clave y un concepto visual

Esto te ayudará a tener claro la esencia del proyecto, con términos que describan el estilo o la sensación que quieres transmitir. 

Algunos ejemplos de palabras clave son: 

▪️ Minimalista
▪️ Rústico
▪️ Vibrante
▪️ Industrial
▪️ Elegante

2. Recopilación de imágenes e inspiración

Para ayudarte a crear tu moodboard, te recomendamos buscar imágenes que reflejen esas palabras clave. A la hora de crear un moodboard, puedes usar revistas, redes sociales, bancos de imágenes o fotos propias. 

Pro tip para llevar a cabo este paso: Utiliza imágenes de buena calidad y agrúpalas por color o estilo para facilitar la composición. 

3. Selección de paleta de colores

El siguiente paso que deberás hacer, es elegir una combinación de colores que represente bien tu idea. Una herramienta útil para esto es la versión gratuita de Adobe Color.

Este programa de Adobe, entre otras funciones, crea temas de color basados en degradados de cualquier imagen que elijas. Por ejemplo, para diseñar un moodboard de un proyecto playero, puede ayudar a crear un hilo conductor entre los tonos arena, azul claro y coral. 

4. Fuentes y elementos tipográficos

Selecciona fuentes que refuercen el estilo de tu moodboard. Google Fonts es una excelente opción gratuita con gran variedad de estilos de fuentes. A manera de consejo, ten en cuenta que una tipografía serif combinada con una sans serif puede ayudarte a crear un equilibrio visual. 

5. Materiales físicos para moodboards

Si realizar un moodboard físico, puedes incluir telas, muestras de pintura, recortes de revistas y demás elementos decorativos para ser más descriptivo, y expresar objetivos y conceptos de mejor manera. Por ejemplo, un pedazo de lino puede ayudarte a evocar una sensación natural y acogedora. 

6. Ensamble y edición

Una vez que hayas recopilado lo anterior, deberás organizar los elementos pensando en la lógica visual: jerarquía, equilibrio y coherencia. (Como pro-tip, evita saturar el espacio.) Incorpora nuevas ideas hasta que tengas todos los elementos que contribuyan al objetivo general, y edita hasta lograr una composición clara que cuente una historia. 

¿Cómo crear un moodboard paso a paso

Herramientas para crear tu tablero de inspiración

En realidad, no existen reglas estrictas sobre qué programa o aplicación de moodboard ayuda a conceptualizar mejor; algunas personas simplemente imprimen las imágenes y las colocan sobre la mesa, o se las muestran una por una al cliente en la pantalla. Sin embargo, para transmitir una mejor UX, lo más recomendable es plasmar tu moodboard en alguna de las siguientes herramientas y/o programas. 

Herramientas gratuitas: Canva, Pinterest, Gomoodboard

Canva es una gran herramienta para hacer tu moodboard si eres principiante en herramientas de diseño. Tiene las ventajas de ser sumamente intuitiva, con muchas plantillas y recursos gráficos. Sin embargo, algunas funciones solo están en disponibles en la versión premium. 

Pinterest es ideal para encontrar inspiración sobre los elementos que debe incluir un moodboard. Tiene la gran ventaja de operar igual a una red social, de modo que es fácil de navegar e intuitivo. Como desventaja, tienes menos control sobre el diseño final del tablero.

Gomoodboard es una de las herramientas en línea más fáciles de usar. Ni siquiera necesitas crear una cuenta para empezar y podrás elegir entre una amplia gama de plantillas pre-diseñadas. Tiene la ventaja de operar a gran velocidad, pero la desventaja de ser muy básico en opciones de edición. 

Aquí tienes una sencilla tabla comparativa de estas herramientas: 

Herramienta¿Gratis o de pago?Facilidad de usoLa mejor para...
CanvaGratis★★★★☆Principiantes, Redes Sociales
PinterestGratis★★★★☆Inspiración, Búsqueda de estados de ánimo
FigmaGratis/De pago★★★★☆Equipos de diseño UI/UX
MilanoteGratis/De pago★★★☆☆Profesionales creativos

Herramientas profesionales: Adobe XD, Figma, Milanote

Adobe XD es ideal para moodboards interactivos y diseño digital, mientras que Figma es perfecto para diseñar interfaces y proyectos de UX/UI—además de que permite el trabajo colaborativo en tiempo real. Milanote es otra herramienta popular entre profesionales del creative design, ya que es excelente para proyectos con texto, imágenes y enlaces. 

Aquí te dejamos un breve resumen de todas estas herramientas con las que puedes empezar un moodboard.

Buenas prácticas y errores comunes al hacer un moodboard

Hacer un moodboard puede ser de mucha ayuda para bajar un tema o concepto creativo. Pero, para que este logre su cometido, es muy importante seguir las buenas prácticas del diseño gráfico, y evitar los errores más comunes como:

▪️ mezclar demasiados estilos sin un hilo conductor, ya que esto puede generar confusión y falta de coherencia en el diseño final;
▪️ no tener un concepto claro desde el inicio, pues esto hará que el moodboard carezca de dirección y propósito;
▪️ falta de estructura (especialmente en el creativo), ya que un moodboard desorganizado dificulta la comunicación efectiva de las ideas;
▪️ y saturar el espacio sin seguir una jerarquía visual. 

Pro Tips para evitar caos y contradicciones en tu moodboard

1) Limita tu paleta de colores a 3 tonos principales. Esto ayudará a mantener la armonía y coherencia visual en el proyecto.
2) Comienza por palabras, no por imágenes. Definir palabras clave te orientará en la selección de elementos visuales adecuados. 
3) Deja espacios en blanco para que todo respire. El espacio negativo permite que cada elemento respire y destaque por sí mismo, evitando la saturación visual. 

Revisión, curaduría y presentación final

Finalmente, antes de mostrar tu moodboard, revisa que todo esté alineado al objetivo. Elimina aquello que no aporte valor o hace difícil su interpretación, ajusta la composición y prepárate para presentarlo de forma clara y profesional. 

Ejemplos de moodboard de acuerdo al tipo de proyecto: cómo crear un moodboard desde cero

¿Qué elementos debes considerar para tu galería de ejemplos según el área del proyecto? Aquí te decimos cómo hacerlo con ejemplos para cada caso. 

Branding y diseño gráfico: Marca de café artesanal

Objetivo:Desarrollar la identidad visual para una marca de café artesanal.
Paleta de colores:Tonos tierra como marrón, beige y verde oliva.
Tipografía:Combinación de una fuente serif clásica con una sans-serif moderna.
Inspiración:Imágenes de granos de café, texturas de sacos de yute y ambientes acogedores de cafeterías.

Diseño de interiores: Redecorar una sala de estar

Objetivo:Redecorar una sala de estar con estilo escandinavo.
Paleta de colores:Blanco, gris claro y acentos en azul pastel.
Materiales:Madera clara, tejidos de lino y detalles en metal negro.
Estilo visual:Ambientes minimalistas con líneas limpias y funcionales.

Diseño UX/UI: Interfaz para app de meditación

Objetivo:Diseñar la interfaz de una aplicación de meditación.
Paleta de colores:Verde menta, blanco y toques de lavanda.
Tipografía:Fuentes sans-serif limpias y modernas.
Inspiración:Interfaces limpias con uso de espacios en blanco y elementos gráficos que evocan calma y serenidad. 

Resumen de puntos clave: elementos que debe incluir un moodboard, ¡sí o sí!

▪️ Como herramienta, un moodboard ayuda a definir ideas y a inspirar la creatividad en la persona / el equipo.  
▪️ Puede ser físico o digital, según tus necesidades.
▪️ Ayuda a mantener coherencia, claridad y enfoque en proyectos creativos. 
▪️ Es útil tanto en proyectos personales como profesionales.
▪️ Existen muchas herramientas gratuitas y profesionales para crearlos. 

Por último, no olvides que puedes adquirir habilidades directamente en la práctica, con estas herramientas y programas, en el bootcamp de Diseño UX/UI de TripleTen. No solo entenderás cómo hacer un moodboard para que resuelva un problema de diseño, sino que aprenderás cómo mejorar la experiencia del usuario para ayudar a las empresas a crecer. Reserva una consulta de carrera gratuita hoy mismo y logra inspirarte para encajar en tech desde el diseño creativo.

¿Qué camino esbootcampel mejor para ti?
avatar1avatar2avatar3
Introduce tus datos de contacto, responde unas preguntas rápidas y descubre cómo empezar tu carrera 
avatar1avatar2avatar3
en la industria tecnológica en 2025