Inscríbete

¿Qué es ser freelancer? Guía completa del trabajo independiente

En los últimos años el freelancing ha estado en boca de todos: freelancer aquí, freelancer allá. "Ser tu propio jefe", autónomo, o como quieras llamarlo, lo cierto es que esta práctica se popularizó tanto, que no solo las personas dejaron de trabajar en empresas para buscar su independencia profesional, sino que las empresas comenzaron a recurrir cada vez más a profesionales bajo este formato de trabajo. Una relación Ganar-Ganar.

Probablemente escuchaste de esta estructura de trabajo y por eso estas aquí. Y nos agrada decirte que ¡llegaste al lugar correcto! En este articulo te contaremos todo sobre ser freelancer: los beneficios, los desafíos, las habilidades que necesitas, la diferencia con los empleos tradicionales y las carreras que más se prestan para este formato de trabajo.

¿Qué significa ser freelancer?

Comencemos por la pregunta central: ¿qué es ser freelancer y por que todo el mundo habla de ello?

Es, digamos, lo que antes llamábamos "ser independiente" o "tener tu propio negocio", porque sí, cuando eres freelancer, de alguna forma tu eres tu propia empresa. Y, aunque para algunos esto resulta sumamente intimidante, volverse freelancer también puede ser un "boleto sin retorno" a un mundo tanto riguroso como emocionante. Eso sí: está lleno de desafíos.

Freelancer vs. empleado tradicional

Básicamente, un freelancer es un trabajador independiente que proporciona sus servicios profesionales a otros profesionales o empresas bajo un sistema pre-establecido por ambas partes --ya sean proyectos con objetivos medibles o contratos por tiempo definido--. Hoy en día, empresas de todos los tamaños e industrias recurren a este tipo de servicios profesionales para sacar adelante una tarea, un proyecto o un área en específico en periodos de tiempo determinados.

Pero, nos queda la pregunta, si el freelancer presta servicios a una empresa y puede hacerlo durante mucho tiempo, ¿en qué se diferencia de un empleado tradicional?

Bueno, puntualmente la diferencia es contractual y, por tanto, tanto las condiciones como la dinámica laboral cambian.

Impuestos y contribucionesLas empresas pagan impuestos, seguridad social de la nómina, planes de retiro, etc. El trabajador freelance de encarga de cubrir y gestionar todos esos gastos por cuenta propia.
VacacionesLos trabajadores en relación de dependencia tienen derecho a semanas de inactividad pagadas. Si los freelancers se toman unos días para descansar, deben encontrar la manera de adelantar trabajo, delegarlo o prepararse para no cobrar por unas semanas. (Sí, la flexibilidad es enorme, pero también lo es el compromiso. Qué podemos decirte, ¡en TripleTen te lo contamos todo!)
Horarios y lugaresPor los general, en las compañías establecen horarios de trabajo para poder coordinar todos sus equipos. En cambio, los freelancers eligen sus propios horarios y lugar de residencia alrededor de la vida que desean construir. Dicho de una manera mas simple: tú eliges tus propios horarios y oficinas.
Relaciones laboralesEn una empresa tienes un jefe y varios compañeros de trabajo. Cuando eres freelance tienes clientes y puedes hacer dupla o equipo con otros autónomos (sin competir por la cima). Al ser freelance, puedes elegir trabajar solo con la gente comparte valores contigo. Eso sí, cuando se presente algo inesperado o suceda algún error, espera asumir la responsabilidad por completo.
IngresosCuando eres freelance no tienes un salario establecido, pero ganas de acuerdo a tu capacidad para tomar proyectos. Puedes tener proyectos mensuales recurrentes y algunos esporádicos, pero normalmente estás más expuesto a la inestabilidad financiera.

Concepto de "trabajo por cuenta propia"

El trabajo freelance es una modalidad flexible en la que tú decides cómo, cuándo y con quién trabajar. Manejas tu portafolio, negocias presupuestos, estableces plazos y gestionas cada fase de tus proyectos.

Pero no todo es color de rosa... Uno de los mayores mitos del mundo freelance es que siempre es relajado, cuando, en realidad, la clave está en equilibrar la libertas con una buena gestión del tiempo.

trabajo por cuenta propia

¿Cuáles son las ventajas del trabajo freelance?

¡Uf! Son tantas que no sabríamos por donde empezar. Lo que si podemos decirte es que existen tres principales ventajas de trabajar como freelance:

Libertad de horarios y ubicación

Quizás esta es la que atrae a la mayor cantidad de personas. Al ser freelance eliges tus horarios y, en la mayoría de los casos, desde dónde trabajar. De hecho, más del 50% de los graduados de TripleTen trabaja remoto actualmente, como podemos leer en el Informe de Resultados 2025.

Como freelance, la flexibilidad es total, pero requiere organización y disciplina para cumplir plazos.

"Ser tu propio jefe"

Cómo tal, al ser freelance no respondes a nadie, más que a ti; no tienes superiores, sino clientes con quienes haces negocios.

No obstante, si bien no existe alguien que se encargue de registrar tus horas de trabajo y de evaluar tu rendimiento, sí son importantes habilidades sociales como la buena comunicación y presentación de resultados, ya que deberás tratar con clientes desde tu lugar de expertise. La ventaja de esto es que te da la libertad de decidir qué proyectos aceptar.

Gestión de proyectos independientes

Como freelance, evitas depender de otros para llevar a cabo proyectos. Eres responsable de la gestión de proyectos de inicio a fin, lo que te da control sobre cada paso y te permite innovar sin restricciones.

¿Quieres comenzar tu carrerabootcampfreelance en tecnología?
avatar1avatar2avatar3
Aprende desarrollo web desde cero y conviértete en freelancer 
avatar1avatar2avatar3
en 10 meses con TripleTen

¿Qué relación existe entre los freelancers y la tecnología?

Cuando usamos freelancer como sinónimo de trabajador autónomo debemos tener en cuenta una diferencia sustancial: un profesional puedes ser "independiente" y trabajar como contratista, plomero, técnico de electrodomésticos o de limpieza. Pero ¿qué hace a un freelancer diferente?

Por la manera en la que se ha acuñado el término, el "freelance" se relaciona estrictamente con quienes prestan sus servicios de forma online y, por tanto, saben muchísimo de marketing digital, diseño web o programación.

Qué relación existe entre los freelancers y la tecnología

Tipos de trabajos freelance más demandados

Sí, el mercado freelance es amplio. Pero estas áreas tienen mayor demanda:

🔷 Desarrollo web y programación: desde crear un sitio web hasta aplicaciones móviles, hacer actualizaciones o monitoreos de e-commerce y mucho más. Desarrolla todas las habilidades que necesitas para ser un freelance developer exitoso aquí.
🔷 Diseño gráfico y UX/UI: puede consistir en crear una identidad de marca, piezas para materiales publicitarios o redes sociales, y diseñar de interfaces o experiencias digitales. Realmente, el universo laboral del UX es enorme y no hará más que crecer. ¿Te interesa? Aprende aquí hoy mismo.
🔷 Marketing digital y redes sociales: crear campañas, hacer anuncios, realizar contenidos creativos o pensar en ideas creativas para el lanzamiento de nuevos productos.
🔷 Análisis de Datos y Ciencia de Datos: interpretar las tendencias del mercado, estructurar grandes volúmenes de datos y generar reportes, para desarrollar modelos predictivos y ser consultor en la toma de decisiones estratégica. Conviértete en un analista freelance en 9 meses con este curso de TripleTen.
🔷 Creación de contenidos y Copywriting: redacción para páginas web, creación de artículos de blog con orientación SEO, guiones de video, textos para redes sociales y mucho más.

Ventajas de ser freelancer

¿Cuáles son las cuestiones que atraen a las personas y que han cambiado la vida de miles de millones?

Flexibilidad y estilo de vida

La flexibilidad no es solo de horario, sino la posibilidad de elegir tu propio estilo de vida. Puedes decidir cuántas vacaciones tomar o cuántas horas trabajar a la semana, siempre y cuando el dinero, los plazos y el tipo de trabajo lo permitan. Por ejemplo, si eres desarrollador web que trabaja completamente remoto, claro, puedes irte a Indonesia seis meses y trabajar desde allá. Sin embargo, si eres productor de medios, probablemente necesites coordinar con tus clientes in situ.

Potencial de ingresos ilimitado

El cielo es el limite (si tu quieres). Tus ingresos dependerán de tu capacidad para conseguir clientes y diversificar tus servicios. No hay un sueldo fijo que te limite.

Diversidad de proyectos y clientes

Trabajar con diferentes industrias y países enriquece tu experiencia, y abre nuevas posibilidades profesionales. Algunos freelancers eligen nichos, otros no; eso dependerá de ti, de tus sueños y de lo que quieras ofrecer.

No obstante, al trabajar por tu propia cuenta casi de forma inevitable te cruzarás con cientos de proyectos distintos, de diferentes industrias, países, productos y personas. Esto enriquecerá tu experiencia, y te abrirá las puertas a mejores oportunidades, porque si hay algo importante en el mundo freelance (procura recordar esto) es nunca sentarse a esperar.

El networking hoy en día lo es todo, y para formar una buena base de clientes como freelancer deberás dedicar gran parte de tu tiempo a tocar puertas.

Diversidad de proyectos y clientes

¿Qué desafíos y obstáculos presenta el freelancing?

Y esta es la parte que pocos cuentan. Al final del día, tu veras si el balance te sigue dando positivo o prefieres una relación de dependencia.

Inestabilidad de ingresos

Por razones obvias, los freelancers suelen presentar mayor inestabilidad en sus ingresos, en comparación con otro tipo de profesionales. Esto sucede cuando, por ejemplo, haces proyectos de una sola entrega y, una vez que lo terminas, se termina el ingreso de dinero.

Otras veces, cuando un cliente te contrata por iguala y decide de dejar de trabajar contigo, se cae una estructura económica grande. Y esto muchas veces no tiene que ver con tu rendimiento, sino con cuestiones internas de la empresa.

Por eso, como freelance es recomendable contar con un colchón financiero o ahorros que cubran varios meses de gastos, así como firmar contratos con cláusulas claras de cierre y pago final. La tranquilidad de saber que puedes sostenerte en momentos de baja demanda es clave para evitar estrés innecesario.

Búsqueda constante de clientes

Un freelancer no solo trabaja en la parte técnica de sus proyectos, sino que es su propio departamento de ventas. Esto significa que, además de cumplir con entregas, debes dedicar tiempo a prospectar, contactar y convencer a nuevos clientes. Si te cuesta venderte, tendrás que desarrollar esta habilidad, y si tienes buen discurso de venta, pero fallas en la entrega, tendrás que aprender las técnicas narrativas del mundo para lograr equilibrar ambos roles.

En este punto la creatividad, el networking y la capacidad de comunicar tu valor marcan la diferencia. A veces, un solo mensaje en redes sociales, una propuesta bien estructurada o una recomendación de otro cliente pueden abrirte la puerta a proyectos importantes.

Gestión del tiempo y autodisciplina

Gestión del tiempo y autodisciplina

¿Conoces la frase "somos hijos del rigor"? Bueno, pues creemos que tiene algo de razón. Hemos visto a muchas personas tambalear (y claudicar) como freelancers porque, al no tener un jefe delimitando los tiempos, no encontraron la manera de autoimponerse límites.

Tu autodisciplina sera la base de tu éxito. Esto implica planificar tu semana, organizar tus tareas y respetar tus propios plazos. Un día de trabajo puede incluir reuniones virtuales, horas de producción, pausas para almorzar, búsqueda de nuevos clientes y gestión administrativa. ¡Pero ojo! Mantener el equilibrio entre productividad y descanso es vital para no terminar en burn out.

¿Te interesa trabajar comobootcampfreelancer independiente?
avatar1avatar2avatar3
Descubre qué carrera tecnológica se adapta mejor 
avatar1avatar2avatar3
a tu estilo de vida freelance

¿Cómo empezar como freelancer?

Comenzar tu carrera freelance puede sentirse como lanzarte al vacío; aunque si tienes un plan o una guía bastante clara, podrás aterrizar en tierra firme rápidamente. Lo primero y principal es adquirir las habilidades correctas, mostrar tu labor de forma profesional y saber dónde encontrar oportunidades.

Desarrollo de habilidades y especialización

La mayoría de las ofertas laborales freelance se encuentra en carreras en tecnología, como desarrollo web, marketing digital y diseño UX/UI. Otro dato no menos importante es que el ámbito tecnológico es el área donde los trabajadores independientes experimentan mejor estabilidad: pueden operar bajo este formato de trabajo durante años, ¡o toda su vida!

Según Statista, más de 1,57 mil millones de personas trabajan como freelancers a nivel global, con áreas como IT y programación en el segundo puesto en demanda. Esto se traduciría en el 47% de la fuerza laboral mundial.

Creación de portafolio profesional

Tu portafolio es tu carta de presentación. Debe mostrar lo mejor de tu trabajo, adaptado a lo que tu cliente objetivo necesita ver. Si tu área de especialización es el diseño gráfico, plataformas como Behance o Dribbble son ideales para exponer tu talento visual. Para programadores y desarrolladores web, una mini landing page con tus proyectos en GitHub y ejemplos interactivos será una gran carta de presentación. La clave es mostrar calidad, no solo cantidad, y asegurarte de que sea fácil de navegar.

Aquí te dejamos una breve guía para crear un portfolio exitoso:

Aquí te dejamos una breve guía para crear un portfolio exitoso

Plataformas para encontrar trabajo freelance

Existen múltiples plataformas que facilitan la conexión con clientes a nivel global. Fiverr y Upwork son populares para quienes empiezan y buscan visibilidad rápida, mientras que Workana se ha consolidado en el mercado latinoamericano. La elección dependerá de tu nicho, tus tarifas y el idioma en el que prefieras trabajar. (Ten en cuenta que si quieres trabajar en español, tienes todos los países de nuestro continente y España a tu alcance.)

Más allá de las plataformas, nunca subestimes el poder del networking. Lo diremos cuantas veces sea necesario pues los contactos y las recomendaciones pueden abrirte puertas que ninguna web ofrece.

Herramientas esenciales para freelancers

Genial. Ya te decidiste a ir por trabajar como freelancer y que sea lo que Dios quiera. Ahora, déjanos darte un último consejo: evita el caos administrativo a toda costa. Es la única manera de triunfar y sostenerte en el tiempo. Para ayudarte con esto, aquí te presentamos nuestras herramientas favoritas para la eficaz organización de tareas, cada una con diferentes objetivos:

Gestión de proyectos y tiempo

Para mantener todo organizado y avanzar sin perder el control, hay plataformas que ayudan a estructurar tu flujo de trabajo de forma clara:

🔷 Notion: ideal para planificación, base de datos de clientes, calendario de entregas y documentación centralizada.
🔷 Trello: perfecto para tableros visuales tipo Kanban. También es útil para visualizar el avance de proyectos y tareas.
🔷 ClickUp: combina gestión de proyectos, seguimiento de tareas y chat interno, ideal para equipos y freelancers que manejan varios clientes.
🔷 Google Workspace (G Suite): una suite completa (documentos, hojas de cálculo, calendario, drive) ideal para colaborar, compartir y mantener todo sincronizado en la nube.

Comunicación con clientes

Cuando gestionas muchos clientes al mismo tiempo, lo más recomendable es tener un software especifico para mantener la comunicación fluida y profesional.

🔶 Slack: además de chat, permite organizar canales por proyecto, compartir archivos y mantener conversaciones claras y diferenciadas.
🔶 Chat de ClickUp: integrado directamente en la plataforma, facilita conversaciones rápidas y contextuales sobre tareas y proyectos.
🔶 Google Chat: ideal si trabajas con clientes que usan G Suite, ya que se integra perfectamente con Google Meet y Drive.
🔶 Para videollamadas y presentaciones rápidas, Google Meet o Zoom son excelentes alternativas, integrados con G Suite o independientes, según tus necesidades.
🔶 WhatsApp Business: permite crear un perfil profesional, automatizar mensajes de bienvenida o ausencia, y mantener contacto rápido y directo con clientes; ideal para coordinar detalles en tiempo real.

Facturación y contabilidad

Este punto depende realmente de cada país pero te acercamos algunas recomendaciones para Mexico, Colombia y Chile:

🔷 México: Heru, una plataforma diseñada para freelancers y emprendedores; facilita la emisión de facturas, cálculo de impuestos y asesoría fiscal personalizada. También puedes considerar Operam ERP, que incorpora facturación electrónica (CFDI) y control contable ideal para PYMEs y profesionales independientes.
🔷 Colombia: Loggro es una opción destacada, con enfoque en facturación electrónica completamente alineada con la normativa DIAN. Otras alternativas útiles en el mercado incluyen Siigo, Alegra y EDICOM.
🔷 Chile: Aunque no es una herramienta exclusiva de facturación, Xepelin brinda funcionalidades útiles como gestión de cuentas por pagar y cobrar, conciliaciones y automatización de flujos de caja. Ideal para freelancers que operan como microempresas.

herramientas indispensables para todo freelance

Consejos para freelancers exitosos

Entrar en el mundo freelance puede ser una de las decisiones más transformadoras de tu vida profesional. Más que un trabajo, es una forma de trazar tu propia línea de carrera, y acercarte a esos sueños que antes parecían lejanos. Si tu profesión está relacionada de alguna manera al área de la tecnología, tarde o temprano te lloverán las ofertas de trabajo.

Pero, ¡ojo! Para destacarte y vivir de esta manera es importante que tengas claras algunas prácticas clave.

Establecimiento de tarifas y presupuestos

Dentro de todo lo que es ser freelance, también se incluye ser la persona que determina el valor de tu propio trabajo. Y este es justamente uno de los primeros retos, el más constante y a veces, el mas difícil.

Muchos freelancers, por miedo a perder clientes, tienden a cobrar menos de lo que realmente vale su trabajo. Pero este error puede llevarte al desgaste, al burn out total, y ahí sí que tu crecimiento entrará en jaque. ¿Nuestra recomendación? Antes de enviar cotizaciones, analiza el mercado: investiga cuánto cobran otros profesionales con habilidades y experiencia similares.

Considera no solo las horas invertidas, sino el valor que aportas al proyecto. Por ejemplo, si tu diseño web optimiza la conversión de un negocio, ayudarás directamente a la empresa o cliente a generar ingresos, y eso deberá reflejarse en el precio. Imagina que tu barrera de entrada en muy baja o que le cobras el mínimo a todos tus clientes; tarde que temprano tendrás la agenda llena de clientes que te requieren trabajar 12 horas al día, y eso apenas te permitirá pagar la luz. No quieres eso...

Para evitar malentendidos, detalla en cada propuesta lo que incluye tu servicio, los plazos y las revisiones contempladas. Así, el cliente sabrá exactamente qué esperar, y tú protegerás tu tiempo.

Un tip adicional: en cada país existen tarifarios online que ayudan a los freelancers a armar sus presupuestos. Antes de enviar tus cotizaciones, te recomendamos buscar un poco en Google, Instagram y Facebook.

Construcción de relaciones a largo plazo

Aunque conseguir nuevos clientes es importante, la verdadera estabilidad en el mundo freelance proviene de las relaciones a largo plazo. Trabajar con un freelancer no debería ser una experiencia ocasional para el cliente, sino una colaboración recurrente que aporte valor con el tiempo.

Para lograrlo, es esencial ofrecer más de lo que se espera: cumple los plazos, mantén una comunicación proactiva y demuestra interés en el éxito de su negocio. Por ejemplo, si detectas mejoras posibles en su sitio web o estrategia de marketing, compártelas aunque no formen parte del encargo original. Esta actitud no solo te posicionará como una figura de confianza, sino que también te abrirá la puerta a proyectos continuos y recomendaciones.

Recuerda: en este sector, la reputación viaja rápido, y cada cliente satisfecho puede convertirse en tu mejor campaña de anuncios.

Marketing personal y networking

Ser un excelente profesional no basta si nadie sabe que existes. Tener una marca personal fuerte fungirá como tu carta de presentación, y será la forma de diferenciarte en un mercado competitivo. Comienza por construir un portfolio sólido que muestre tus mejores trabajos para que tus clientes potenciales puedan darse una idea de tu potencial.

Asimismo, las redes sociales son clave para ganar visibilidad; es la manera más simple y rápida de hacer networking. LinkedIn, por ejemplo, es ideal para conectar con empresas y figuras del sector, mientras que Instagram o Behance funcionan muy bien para mostrar trabajos creativos. ¡Venderte bien es el 50% de tu éxito!

Por último, de ser posible, ¡no te limites al networking digital! Asiste a eventos, ferias o conferencias, lleva siempre preparada una presentación clara de quién eres y qué ofreces, y no subestimes el poder de una conversación cara a cara para generar confianza.

Comienza tu carrera freelance con habilidades en demanda

Si quieres convertirte en freelancer y te interesan áreas como desarrollo web, marketing digital o diseño web, el primer paso es aprender las herramientas y fundamentos necesarios. En TripleTen ofrecemos programas completos para que aprendas con proyectos reales y cuentes con una mentoría personalizada en todo momento. Unos meses después, podrás lanzarte al mercado con la seguridad de que, con tus habilidades y conocimientos, destacarás desde el primer día.

¿No sabes por dónde empezar? ¡Descubre tu talento ahora mismo!

Comienza tu carrera freelancebootcampcon habilidades en demanda
avatar1avatar2avatar3
Aprende desarrollo web, UX/UI design o ciencia de datos 
avatar1avatar2avatar3
y conviértete en freelancer independiente