Inscríbete

Cómo saber qué carrera estudiar según mi personalidad

Cómo saber qué carrera estudiar según mi personalidad

¿Cómo saber qué carrera estudiar?

Sabías que ¿entre el 20 y el 50 % de los estudiantes entran a la universidad sin haber decidido qué carrera estudiar? Elegir qué carrera estudiar puede sentirse como una de las decisiones más grandes de tu vida. Y es normal que aparezca la duda: "no sé qué carrera estudiar".

Antes de entrar en materia, hablemos de los tests de personalidad. ¿Son realmente confiables? La respuesta corta: no son bolas mágicas de cristal. Pero sí son herramientas útiles que, bien interpretadas, pueden darte pistas valiosas sobre tu perfil profesional. Piensa en ellos como un espejo: no te muestran todo lo que eres, pero sí reflejan tendencias claras de tus intereses y habilidades. ¿El truco? No quedarte solo con el resultado del test, sino usarlo como punto de partida para explorar qué carrera estudiar y validar con la vida real.

Aquí encontrarás una guía para tener claridad sobre cómo saber qué carrera elegir, y los tipos de tests que te ayudarán en esta decisión, con base en aspectos de tu personalidad.

¿Qué significa elegir una carrera según tu personalidad?

Tu personalidad no es solo "me gustan las matemáticas, entonces ingeniería". Se trata de tu perfil profesional: un conjunto de intereses, habilidades, valores y estilos de trabajo.

Cuando eliges una carrera alineada con tu personalidad, aumentas tus posibilidades de:

🔷 Disfrutar tu rutina diaria.
🔷 Desarrollarte más rápido.
🔷 Mantener la motivación en el futuro.
🔷 Sentir que tu trabajo tiene sentido.

Testimonio real: Andrés Garza estudió Ingeniería Sustentable, pero al hacer el bootcamp de Data Science en TripleTen descubrió que lo suyo era trabajar con datos. Participó en un Code Jam y eso le abrió la puerta a BBVA, donde hoy es Data Scientist.

O una persona analítica podría encontrar satisfacción en carreras como Analista de Datos o Científico de Datos, mientras que alguien creativo y visual podría destacar en UX/UI o Diseño.

Entiende tu personalidad profesional

Un error común es basar tu personalidad profesional en cosas como: "me gustan las matemáticas, entonces voy a estudiar una ingeniería". Claro, existe una relación, pero no lo es todo. Tu personalidad se compone de varios elementos que tienes que identificar:

InteresesLo que disfrutas hacer, incluso si no te pagan por ello
HabilidadesLo que sabes hacer bien y te distingue de otras personas
ValoresLo que consideras importante (estabilidad, impacto social, innovación, etc.)
Estilo de trabajoCómo prefieres organizarte, aprender y relacionarte con otros

¿Cómo puedo saber qué estudiar según mi personalidad?

El primer paso es conocerte. Un test de orientación profesional puede ayudarte a obtener resultados iniciales sobre tu perfil.

No te limites a la primera opción que aparezca, explora las sugerencias del mercado laboral actual.

Analiza los resultados considerando las siguientes preguntas:

🔶 ¿Puedes visualizar tu vida cursando esta carrera?
🔶 ¿Esta carrera tiene proyección en el futuro?
🔶 ¿Mis capacidades e intereses se alinean con esta carrera?

Por último, busca ejemplos. Conversa con personas reales que han trabajado o cursaron esa carrera. Alguien que te hablará sin filtros y de primera mano responderá tus incertidumbres desde una experiencia personal sobre la carrera que te interesa.

Testimonio real: Valeria Aguilar venía de trabajar en un call center y no tenía experiencia en tecnología. Tras terminar el bootcamp de Data Analytics, aplicó a una vacante interna y hoy es Data Analyst en Scotiabank

¿Qué camino esbootcampel mejor para ti?
avatar1avatar2avatar3
Introduce tus datos de contacto, responde unas preguntas rápidas y descubre cómo empezar tu carrera 
avatar1avatar2avatar3
en la industria tecnológica en 2025

¿Qué carrera universitaria puedo estudiar?

En los últimos años, el mercado laboral y las carreras universitarias han experimentado transformaciones significativas en torno a la digitalización --y más recientemente la inteligencia artificial--. Hoy en día, muchas carreras se crean y actualizan alrededor de este movimiento para enfrentar la demanda de la cuarta revolución industrial.

Un test carrera evalúa tu personalidad y te sugiere áreas que encajan contigo. Los tests psicométricos van un paso más allá al medir aptitudes cognitivas y estilo de trabajo, creando un perfil más completo.

¿Quieres profundizar? Lee sobre las carreras del futuro, que combinan demanda laboral con crecimiento global.

Las carreras del futuro son aquellas que tendrán mayor proyección en el mercado global en los próximos años y las industrias que están en crecimiento. Es decir, aquellas que tendrán un mayor impacto debido a que ofrecen la oportunidad de crear transformaciones que impacten en el mundo. Te invitamos a conocer más sobre estas carreras y analizar su proyección en tu país.

Ejemplos de preguntas y tipos de test para saber qué carrera estudiar

Estos son apartados comunes que encontrarás al realizar un test para descubrir tu carrera ideal:

🔷 Preguntas sobre intereses: identifican las actividades que disfrutas, que te motivan a largo plazo y que podrías aplicar en una carrera
🔷 Situaciones hipotéticas: evalúan tu forma de reaccionar y tomar decisiones en distintos contextos laborales.
🔷 Evaluaciones de habilidades: miden en qué tipo de actividades destacas y cómo podrías aplicarlas en un entorno profesional.
🔷 Preferencias laborales: determinan el tipo de entorno y dinámica que mejor se adapta a ti.

Por ejemplo: un estudiante obtuvo como resultado Analista de Datos. Al investigar, descubrió que podía especializarse en datos para marketing o en ciencia de datos para salud, delimitando mejor su decisión.

Estos elementos tienen como objetivo crear un perfil profesional preciso, de modo que las recomendaciones de carrera no solo se basen en lo que te gusta, sino en lo que haces bien y tu manera de trabajar.

Algunos tests de personalidad usan metodología psicométrica para crear un perfil profesional con mayor precisión.

Si deseas ir más allá de los resultados de este test, existen otro tipo de pruebas que pueden complementar tus resultados (y darte una percepción aún más clara):

🔶 Test psicométrico: evalúa aptitudes y habilidades cognitivas.
🔶 Test de personalidad: como el MBTI o DISC, para identificar tu personalidad.

¿Qué hacer después del test?

Hacer el test de orientación es solo el primer paso y una herramienta útil, pero ha llegado el momento de tomar acción y para hacerlo te compartimos estos consejos.

Investiga sobre las carreras sugeridas

No te quedes solamente con el nombre de los resultados, realiza una investigación sobre las carreras sugeridas por el test. Considera lo siguiente para hacerlo:

🔷 Lee descripciones detalladas sobre las funciones y responsabilidades de la carrera. Busca información sobre las materias y tareas impartidas en la carrera.
🔷 Mira videos o entrevistas de profesionales que trabajan en esa área o estudiaron esa carrera para conocer su día a día. ¿Te visualizas haciendo eso?
🔷 ¿Cuál es la proyección a futuro de esa carrera? Analiza el mercado laboral, verifica si hay demanda en tu región o si es una profesión que puedes ejercer de manera remota o en un país de tu interés.
🔷 Consulta rangos salariales para diferentes niveles de experiencia; así tendrás expectativas realistas.
🔷 Explora las áreas de especialización dentro de esa carrera, ya que algunas pueden ajustarse mejor a tus intereses.
🔷 Valida los resultados con otro tipo de test psicométrico.

Por ejemplo: si tu test sugiere la carrera "Analista de Datos", podrías descubrir que existe una especialidad en análisis de datos para marketing digital o en ciencia de datos para salud, y eso podría ayudarte a afinar tu elección.

Busca cursos, bootcamps o programas de estudio

Una vez que tengas claras tus opciones, ¡es momento de adquirir conocimientos y habilidades que te permitan destacar entre tus compañeros! No es necesario empezar tu carrera en una institución para empezar a formarte, hay bootcamps y cursos especializados que te permiten:

🔶 Aprender de forma práctica y enfocada en habilidades que el mercado demanda.
🔶 Acceder a mentores y comunidades profesionales.
🔶 Construir un portafolio o experiencia inicial que aumente tus oportunidades de empleo.

En TripleTen ofrecemos programas intensivos y orientados a las carreras del futuro, como:

🔷 Tester de Software: ideal si te interesa la tecnología y el aseguramiento de calidad.
🔷 UX/UI: perfecto para mentes creativas con interés en la experiencia de usuario.
🔷 Analista de Datos: para perfiles analíticos que disfrutan trabajar con información y estadísticas.
🔷 Desarrollo Web: si te apasiona crear y programar sitios o aplicaciones.
🔷 Científico de Datos: para quienes buscan trabajar en la intersección de datos, programación y estrategia.

Busca cursos, bootcamps o programas de estudio

Errores comunes al elegir carrera

Antes de dar el gran paso, conoce estos errores comunes que pueden llevarte a un camino poco alineado contigo y tus metas a futuro.

🔶 Seguir modas sin investigar: Una carrera puede ser tendencia, pero no encajar contigo. Si es algo que te llama la atención, investiga primero antes de tomar una decisión.
🔶 Elegir solo por el salario: Un sueldo alto puede sonar tentador, pero si no disfrutas tu trabajo, la motivación y el rendimiento pueden caer rápidamente.
🔶 Ignorar tu personalidad: Tu forma de pensar, comunicarte y trabajar influye directamente en tu éxito profesional. Por ejemplo, una persona creativa puede sentirse limitada en una carrera 100% numérica, mientras que alguien muy analítico podría no disfrutar de un entorno laboral caótico y poco estructurado.
🔶 No considerar el futuro laboral: Analiza las tendencias en el mercado. Apostar por sectores con proyección, innovación y demanda creciente es clave para la estabilidad a largo plazo.

¡Descubre tu carrera ideal hoy!

El secreto para elegir una carrera basada en tu perfil profesional está en la palabra ; se trata de encontrar ese punto en el que tus intereses, habilidades y valores se alinean con las oportunidades que el mundo laboral ofrece.

En un mundo impulsado por la tecnología, la innovación y el cambio constante, tener claro tu perfil profesional es más importante que nunca. Cuando eliges en función de quién eres (y no solo de lo que parece conveniente) aumentas tus posibilidades de:

🔷 Sentir motivación todos los días.
🔷 Alcanzar tus metas profesionales más rápido.
🔷 Construir una trayectoria laboral estable, satisfactoria y trascendental.

Al tener claridad sobre tu perfil profesional puedes saber qué carrera estudiar, y conectar con áreas de estudio y profesiones que no solo sean demandadas, sino que encajen contigo.

Descubre tu carrera ideal hoy

Si aún no tienes claro qué camino es para ti, descubre tu perfil ahora con nuestro test de vocación profesional. Considéralo si:

🔶 Estás por iniciar tus estudios --- Toma el resultado como una guía para evitar una elección apresurada.
🔶 Ya estudias o trabajas en otra área --- Considera si es posible hacer una transición gradual o complementar tus estudios, por ejemplo, con un curso en paralelo.
🔶 Descubres que tu carrera actual no te satisface --- Para ello, te invitamos a leer nuestro artículo Si no me gusta mi carrera, ¿qué hacer? para conocer opciones y estrategias de cambio.

Testimonio real: Samuel Silva trabajaba en construcción y pintura de casas. Decidió estudiar QA en TripleTen y, gracias a su dedicación, hoy es QA Engineer en una empresa de criptomonedas.

Preguntas frecuentes
¿Cómo encontrar la carrera profesional perfecta para tu personalidad?
¡El primer paso es conocerte! Un test vocacional es una excelente herramienta para obtener una primera orientación, ya que combina tus intereses, habilidades y estilo de trabajo para sugerir áreas afines. Después de realizarlo, reflexiona sobre las opciones que obtuviste y compáralas con lo que disfrutas hacer en tu día a día. Comienza por identificar tres elementos clave: 1. Estilo de trabajo: ¿Prefieres colaborar en equipo o trabajar de forma independiente? 2. Habilidades: tanto técnicas como blandas; por ejemplo, resolución de problemas, creatividad, análisis de datos, comunicación, etc. 3. Valores: aquello que consideras importante en tu vida laboral, como estabilidad, innovación, impacto social o flexibilidad. Cuando logras alinear estos tres aspectos con una carrera, encontrarás una opción que no solo te guste, sino que te motive a largo plazo.
¿Cómo saber cuál es mi profesión ideal?
Un test vocacional psicométrico combina tus intereses, habilidades y estilo de trabajo. Tu profesión ideal combina lo que amas (actividades que harías incluso sin recibir pago), lo que haces bien (talentos naturales o habilidades adquiridas) y lo que el mercado necesita (áreas con alta demanda y buenas perspectivas laborales).
¿Cómo influye la personalidad para elegir una carrera?
¡Más de lo que puedes imaginar! La personalidad determina tu motivación, la forma en la que resuelves problemas y tu entorno laboral ideal. En resumen, elegir una carrera alineada contigo aumenta la probabilidad de que disfrutes tu trabajo y tengas un mejor rendimiento.
¿Te interesa descubrir tu carrera ideal?bootcampDescubre tu perfil profesional ideal
avatar1avatar2avatar3
Introduce tus datos de contacto, responde a unas preguntas rápidas y descubre cómo empezar tu carrera 
avatar1avatar2avatar3
en la industria tecnológica en 2025