Inscríbete

Las principales empresas de Inteligencia Artificial y Machine Learning de 2024

Las empresas de inteligencia artificial (IA) ofrecen diversos servicios para ayudar a otras a adoptar nuevas tecnologías en todos los sectores. En este artículo analizaremos algunas de las principales empresas de IA de mayor relevancia en el mercado tecnológico, así como los beneficios de uso de esta herramienta y los avances que se esperan en el sector tecnológico de América Latina.

¿Qué es la inteligencia artificial y cómo la utilizan las empresas?

La inteligencia artificial se presenta de muchas formas en la actualidad. Ya sea conversacional, responsable o generativa (LLM), cada una tiene un papel importante en nuestra sociedad, y en el mundo empresarial. No es de extrañan que muchas compañías, desde start-ups, hasta las gigantes multinacionales, inviertan en IA en algún nivel y la usen como parte de sus procesos.

Mientras que los líderes tecnológicos optan más por el desarrollo de inteligencia artificial desde cero, otras empresas prefieren contratar proveedores de servicios y utilizar herramientas personalizadas para lograr una ventaja competitiva.

Comprensión básica de la inteligencia artificial

La inteligencia artificial es una tecnología revolucionaria que ha cambiado la forma en que hacemos todo. Desde dispositivos inteligentes hasta chatbots, hoy aparece en todas partes y hace que las tareas rutinarias sean más fáciles y rápidas de desempeñar.

Algunos sistemas de conducción autónoma aprenden y se vuelven más inteligentes con ejemplos y datos; esto es porque en lugar de estar programados explícitamente para cada tarea, la IA recurre a algoritmos para aprender de las experiencias.

Beneficios del uso de la inteligencia artificial en empresas a desarrollar

La IA utiliza diversas tecnologías para permitir que las computadoras hagan cosas que normalmente requieren inteligencia humana, como reconocer imágenes, comprender el habla, tomar decisiones y traducir idiomas.

Cuantos más datos tengan los sistemas de IA, mejor se desempeñarán en sus tareas. Esta capacidad de aprender y mejorar sin instrucción humana constante hace que la IA sea tan poderosa y versátil para resolver problemas complejos.

Éxito de empresas que utilizan la inteligencia artificial aplicada

Las estadísticas muestran que el mercado mundial de IA alcanzó un valor de 215 millones de dórales en 2024, y se proyecta que alcance los 1.340.000 millones de dólares en 2030. Asimismo, según la consultora de gestión global McKinsey, la adopción de IA por parte de las empresas en 2024 aumentó un 72% a nivel global.

Si lo analizas un momento, te darás cuenta que la inteligencia artificial ya está perfectamente integrada en nuestras rutinas diarias. Por ejemplo, cuando consultas algo en tu motor de búsqueda, los algoritmos trabajan en segundo plano para comprender tu consulta (query) y proporcionar resultados relevantes rápidamente. Piensa en cómo la inteligencia artificial potencia recomendaciones personalizadas en plataformas de streaming como Netflix o servicios de música como Spotify.

Tal como pedir ayuda a un amigo, la IA nos permite hacer preguntas y obtener respuestas en tiempo real de manera intuitiva y natural.

¿Cuáles serán las principales empresas de AI en 2025?

La necesidad de tecnología de vanguardia e innovación aumenta drásticamente a medida que avanzamos hacia el 2025. Los inversionistas y entusiastas buscan ávidamente el mejor software que ofrezca las mejores soluciones de IA.

Hoy en día, empresas como OpenAI están a la vanguardia de la evolución tecnológica, gracias al desarrollo de tecnologías de vanguardia con la provisión de soluciones impulsadas por IA para problemas complejos. Veamos cuáles son las mejores empresas de IA para 2025, sus principales industrias y otros servicios importantes que ofrecen para adoptar las nuevas tecnologías.

¿Quieres dominar elbootcampanálisis de datos con Python?
avatar1avatar2avatar3
Aprende Python, Pandas y NumPy en nuestro bootcamp 
avatar1avatar2avatar3
de analista de datos en 7 meses

Las 10 empresas líderes en inteligencia artificial a nivel mundial hoy

DataToBiz

DataToBiz es una empresa líder en inteligencia artificial y transformación digital con certificación ISO. Al ser una de las principales impulsoras de la inteligencia artificial en la India, está reconocida como socio certificado de Microsoft, AWS y Google.

La empresa ofrece diversas soluciones como desarrollo de productos de IA, visión por ordenador, procesamiento del lenguaje natural (NLP), grandes modelos de lenguaje (LLM) y aprendizaje automático (Machine Learning) para startups, multinacionales y grandes compañías de todo el mundo.

Valoración Glassdoor: 4,8 estrellas

Principales sectores: fabricación, vigilancia, cadena de suministro, EdTech, FinTech, viajes, hostelería, comercio minorista y electrónico, sanidad, medios y comunicaciones.

Otros servicios:

🔷 Ingeniería de datos
🔷 Inteligencia empresarial
🔷 Transformación digital
🔷 IA generativa
🔷 Desarrollo de LLM
🔷 Análisis de Big Data

IBM

IBM es un proveedor global de servicios de IA y TI que ofrece soluciones adaptativas para organizaciones de mediana y gran escala. La compañía construye modelos de IA seguros y holísticos para animar a las empresas a adoptar las últimas tecnologías.

Sus servicios son personalizados, flexibles y escalables, para adaptarse a las diversas necesidades de una organización creciente y multinacional. Además, ofrece plataformas propias para que los clientes agilicen sus procesos y automaticen los flujos de trabajo.

Valoración Glassdoor: 4,0 estrellas

Principales sectores: fabricación, sanidad, automoción, aeroespacial, defensa, energía, telecomunicaciones, viajes y otros.

Otros servicios:

🔶 Datos e IA
🔶 Automatización
🔶 Seguridad
🔶 Infraestructura
🔶 Sostenibilidad
🔶 Gestión de riesgos

Google

Google es un gigante tecnológico con presencia mundial, famoso por contar con numerosas herramientas y aplicaciones para uso personal y empresarial.

El conjunto de tecnologías de Google Cloud ofrece una serie de soluciones de IA y ML para clientes de diferentes partes del mundo. Gemini, por ejemplo, es la oferta de IA generativa de Google y tiene muchos modelos que pueden personalizarse para ayudar a las empresas a superar diversos retos.

Valoración Glassdoor: 4,3 estrellas

Principales sectores: comercio electrónico, informática cuántica, marketing y publicidad, sanidad, juegos, telecomunicaciones y servicios financieros.

Otros servicios:

🔷 Análisis de datos
🔷 Seguridad
🔷 API y aplicaciones
🔷 Modernización de infraestructuras
🔷 Bases de datos

Microsoft

Microsoft es otro gigante tecnológico con una base de mercado internacional. Su solución en la nube, Azure, se encuentra entre las tres plataformas más utilizadas en todo el mundo.

Microsoft ayuda a organizaciones y usuarios a adoptar, personalizar e integrar con confianza soluciones de IA. La empresa cuenta con servicios variados que se adaptan a los requisitos de startups, pymes y grandes organizaciones.

Valoración Glassdoor: 4,2 estrellas

Principales sectores: energía, fabricación, educación, comercio minorista, servicios financieros, bienes de consumo, movilidad, sanidad y administración pública.

Otros servicios:

🔶 Computación en la nube
🔶 Bases de datos
🔶 Seguridad
🔶 Gestión de equipos
🔶 Automatización

NVIDIA

NVIDIA es conocida por desarrollar una amplia gama de componentes informáticos; sin embargo, también es un activo proveedor de servicios que ofrece a las empresas plataformas de IA listas para usarse.

La compañía construye potentes modelos de inteligencia artificial para desarrolladores, ejecutivos y servicios generales de TI. También garantiza la seguridad de los datos, proporciona servicios de IA conversacional y de visión, y numerosas soluciones de ciberseguridad.

Valoración Glassdoor: 4,5 estrellas

Principales sectores: ciberseguridad, juegos, automoción, construcción, energía y super computación.

Otros servicios:

🔷 Análisis de datos
🔷 IA generativa
🔷 Aprendizaje automático
🔷 IA del habla
🔷 Predicción y previsión

Amazon

Amazon es una plataforma global en la nube (AWS) que ofrece un conjunto diverso de tecnologías, herramientas, aplicaciones y marcos para pymes y grandes empresas.

Al igual que Google y Microsoft, Amazon ofrece certificación para que desarrolladores externos proporcionen desarrollo de IA personalizado. La compañía construye sus modelos desde cero para automatizar flujos de trabajo, agilizar la gestión de bases de datos y simplificar tareas complejas.

Valoración Glassdoor: 3,6 estrellas

Principales sectores: Marketing, aeroespacial, automoción, bienes de consumo, minorista y comercio electrónico, juegos, energía, servicios financieros, entre otros.

Otros servicios:

🔶 Aprendizaje automático
🔶 Modernización
🔶 IA generativa
🔶 Internet de las cosas
🔶 Seguridad

Samsara

Samsara es un proveedor de soluciones IoT (Internet de las cosas) de alcance mundial. Sus soluciones se centran en las operaciones de flotas, aunque la empresa combina IA, ML, nube, software y hardware para ofrecer resultados a los clientes.

La plataforma unificada conecta datos, sistemas y personas para que la dirección y los empleados tomen decisiones basadas en datos.

Valoración Glassdoor: 4,4 estrellas

Principales sectores: educación, servicios públicos, administración pública, alimentos y bebidas, construcción, servicios de campo y tránsito de pasajeros.

Otros servicios:

🔷 Supervisión de equipos
🔷 Seguridad basada en video
🔷 Telemática de vehículos
🔷 Aplicaciones para personal
🔷 Remolques inteligentes

Gradient AI

Gradient AI es una plataforma de inteligencia artificial desarrollada para el sector asegurador en Estados Unidos. Ofrece soluciones inteligentes y automatizadas para agilizar diversos procesos en empresas aseguradoras.

Entre sus clientes se encuentran principalmente proveedores de seguros colectivos y de salud, proveedores de seguros de propiedad y accidentes, y proveedores de seguros de accidentes laborales. Hasta ahora, ha ayudado a muchas empresas de seguros a mejorar sus índices de siniestralidad y aumentar su rentabilidad, mediante la predicción de riesgos y siniestralidad con mayor precisión.

Valoración Glassdoor: 4,4 estrellas

Principales sectores: seguros

Otros servicios:

🔶 Soluciones de procesos empresariales
🔶 Suscripción, tramitación y gestión de siniestros

OpenAI

OpenAI es una empresa de investigación de IA que creó la famosa herramienta ChatGPT. Está catalogada como la mejor de San Francisco, y ha desarrollado muchas LLM como Sora, GPT-4, GPT-4 mini, OpenAI O1, entre otras.

Además de integrar la plataforma de IA generativa con los sistemas empresariales, OpenAI dispone de un programa de modelos personalizados para que las empresas construyan, desplieguen y ajusten diferentes modelos de IA según sus necesidades.

Valoración Glassdoor: 4,4 estrellas

Principales sectores: sanidad, educación, atención al cliente y fabricación.

Otros servicios:

🔷 IA generativa
🔷 ChatGPT Enterprise
🔷 Seguridad de datos
🔷 Desarrollo de productos de IA
🔷 Automatización

Databricks

Databricks es una empresa de IA de San Francisco que ofrece una plataforma de inteligencia de datos fiable para diversas organizaciones. Sus servicios de GenAI y desarrollo de ML han ayudado a diferentes compañías de Estados Unidos a reducir los costes hasta diez veces.

Mosaic AI, por ejemplo, es una solución que ayuda a construir y desplegar aplicaciones de ML y GenAI de calidad, para alinearse con los requisitos del cliente. Se trata de una herramienta unificada que permite a las empresas la creación y el alojamiento de aplicaciones avanzadas para agilizar diferentes procesos operativos.

Valoración Glassdoor: 4,2 estrellas

Principales sectores: sector público, sanidad y ciencias de la vida, comunicaciones, medios de comunicación y entretenimiento, y servicios financieros.

Otros servicios:

🔶 Análisis en tiempo real
🔶 Gestión y almacenamiento de datos
🔶 Gobernanza
🔶 Ciencia de datos

Innovaciones destacadas de estas y otras empresas del sector

Estas empresas, líderes en implementar inteligencia artificial en sus soluciones tecnológicas, destacan principalmente por las siguientes razones:

🔷 Desarrollo de modelos de lenguaje más avanzados: empresas en América Latina han comenzado a adoptar modelos como GPT o Llama para resolver problemas específicos del idioma español y las particularidades culturales de la región.

🔷 Soluciones de IA para sectores clave: las soluciones de inteligencia artificial que proponen las empresas antes mencionadas no se restringen a herramientas de software con inteligencia artificial aplicada; también desarrollan aplicaciones en los sectores de la agricultura (para la detección temprana de plagas), la salud (para diagnósticos automatizados) y la educación (con tutores virtuales personalizados).

🔷 Automatización de procesos industriales: el uso de la inteligencia artificial en la industria manufacturera y de logística, para predecir fallas en máquinas, optimizar cadenas de suministro, y mejorar la eficiencia al reducir desperdicios.

El impacto de las empresas que emplean inteligencia artificial

Algunas de las compañías internacionales (y en América Latina) que utilizan la inteligencia artificial y análisis de datos para mejorar sus productos y servicios, reportan, entre otras cosas:

🔶 Reducciones en costos del 20-30% gracias a la implementación de aplicaciones de inteligencia artificial, lo que se traduce en eficiencia operativa

🔶 Mayor inclusión financiera, pues las plataformas que implementan herramientas de inteligencia artificial ofrecen servicios financieros accesibles basados en análisis de datos alternativos

🔶 Haber impulsado la empleabilidad y la transformación laboral en las personas

Si bien muchas de las tareas que realizan los profesionales se han automatizado a gran velocidad, hay un crecimiento en la demanda de habilidades relacionadas con datos, programación y ética en el campo de la inteligencia artificial.

Además del impacto individual, a nivel mundial estas empresas han logrado influir significativamente la forma en la que vivimos, trabajamos e interactuamos con la tecnología. Al permitir que las computadoras respondan a comandos y consultas humanas, mejoran constantemente el trabajo de automatizar tareas repetitivas, la colaboración entre equipos y ayudan a brindar información inteligente.

¿Cómo utilizan la IA las principales empresas de inteligencia artificial? Ejemplos de Amazon y Microsoft

Hay empresas de talla internacional, como Amazon y Microsoft, que utilizan la inteligencia artificial que lideran para mejorar la atención al cliente, optimizar procesos a través de modelos y algoritmos de aprendizaje automático, y crear tecnologías de inteligencia artificial que puedan implementar en grandes corporaciones. Veamos a continuación de qué manera estas empresas líderes en el campo desarrollan la aplicación de la IA en sus soluciones tecnológicas.

Implementación de IA para mejorar la atención al cliente

En el caso de Amazon, mediante inteligencia artificial implementa chatbots con capacidad para resolver problemas complejos y personalizar recomendaciones de productos.

Microsoft, por otro lado, emplea modelos conversacionales como parte de su servicio en Dynamics 365 para ayudar a las empresas a mejorar la relación con los clientes.

Optimización de procesos a través de modelos de aprendizaje automático

Para optimizar procesos a través de modelos de aprendizaje automático, Amazon, por su parte, utiliza algoritmos predictivos que optimizan la logística en sus almacenes y rutas de entrega, mientras que Microsoft integra la IA en soluciones como Azure Machine Learning para ayudar a las empresas a crear modelos personalizados para detectar patrones y predecir tendencias.

Tecnologías de inteligencia artificial en otras grandes corporaciones

En cuanto a los proyectos de aplicación de IA para la colaboración con otras corporaciones, ambas trabajan con un modelo de reconocimiento de voz y asistente virtual para integrar soluciones de lenguaje natural con el procesamiento de datos en tiempo real. Sin embargo, Microsoft también presta servicios de plataforma en la nube a organizaciones de gobierno y empresas para proyectos éticos de desarrollo de la IA, como la detección de fraudes y sistemas de sostenibilidad ambiental.

¿Cómo está cambiando el segmento de inteligencia artificial en México y América Latina?

El crecimiento de startups que desarrollan soluciones de IA para mercados locales, como análisis de datos de consumo o plataformas de aprendizaje, están revolucionando el sector de la inteligencia artificial, principalmente en países como México, Chile, Brasil y Uruguay.

Gracias a esto, hasta 2024 muchas universidades de esta región impulsaron programas de investigación y desarrollo en áreas como visión por computadora y procesamiento de lenguaje natural, que permiten a los desarrolladores recurrir a la IA para analizar grandes volúmenes de datos a través de las plataformas de aprendizaje automático.

Empresas mexicanas que usan inteligencia artificial

NombreImpacto de la IA
CEMEXUso de la IA para predecir demandas de materiales y optimizar la logística operacional.
KonfíoPlataforma de préstamos que utiliza la IA para analizar y evaluar riesgos de crédito en pequeñas y medianas empresas.
BBVA MéxicoImplementación de inteligencia artificial en la nube, así como reconocimiento de imágenes, chatbots y asistentes virtuales en banca en línea.

Retos y oportunidades en el sector de la inteligencia artificial América Latina

Por supuesto que aún viendo cómo la inteligencia artificial está revolucionando el mundo y la forma en que las empresas han mejorado sus sociedades y operaciones, al menos en la región de América Latina existen retos y áreas de oportunidad en el sector de la inteligencia artificial generativa; por ejemplo, como retos se presentan la falta de regulaciones claras, algunos desafíos éticos y la desigualdad en cuanto al acceso a la tecnología de las personas.

Por otro lado, en ciudades como Monterrey y Guadalajara ha habido un crecimiento de hubs tecnológicos, además del interés de grandes competidores del sector en invertir en talento local. Una forma de comenzar en este sector, si te interesa desarrollar el futuro de la IA, es como científico de datos. Un científico de datos es quien se encarga de integran la inteligencia artificial en los procesos empresariales para aumentar los ingresos e invertir en nuevos productos que les aporten beneficios.

Puedes formarte como científico de datos en solo nueve meses en el bootcamp de Ciencia de Datos de TripleTen. Entrarás en el campo de la ciencia de datos a través de empresas que están a la vanguardia de esta evolución tecnológica, y crearás soluciones basadas en IA para problemas complejos. Comienza con una introducción gratuita al programa y pruébate en la profesión.

¿Te interesa la inteligencia artificial?bootcampDescubre cómo convertirte en un experto en ciencia de datos
avatar1avatar2avatar3
Introduce tus datos de contacto, responde a unas preguntas rápidas y descubre cómo empezar tu carrera 
avatar1avatar2avatar3
en la industria tecnológica en 2025